Inicio Viral Contaminación en China vuelve a los niveles previos a la pandemia

Contaminación en China vuelve a los niveles previos a la pandemia

La caída de la contaminación de 2019 a 2020 ha sido evidente

0

Redacción- La contaminación en China vuelve a subir al nivel previo a la pandemia.

La contaminación atmosférica está subiendo en 2021 a niveles anteriores del estallido de la pandemia de covid en China, de acuerdo con las imágenes captadas por el satélite de la Agencia Espacial Europea.


LEA TAMBIEN: (Foto) Esposas de jugadores del Saprissa denuncian insultos de parte de aficionados


ESA constató que un año más tarde de la medición de febrero de 2020, cuando se iniciaron las restricciones por la covid.

«La media de la contaminación atmosférica se ha recuperado y está en alza de nuevo, una vez que se relajaron las medidas de contención», manifestaron en un comunicado ESA.

Las imágenes de satélite tomadas por Copernicus Sentinel-5P muestran la media mensual de concentraciones de dióxido de nitrógeno en el centro y el este de China en los meses de febrero de 2019, de 2020 y de 2021.

Según los gráficos, la caída de la contaminación de 2019 a 2020 ha sido evidente, así como la vuelta en 2021 a los niveles de hace dos años.

En Pekín, por ejemplo, las concentraciones de dióxido de nitrógeno descendieron en torno al 35 % entre febrero de 2019 y 2020, hasta «más o menos» recuperar este 2021 el umbral de 2019, indicó la ESA.

En el municipio de Chongqing, la situación es peor, pues, después de la caída del 45 % la contaminación entre 2019 y 2020, el organismo europeo prevé que en este municipio «casi se dupliquen» los niveles de precovid.

«El rápido repunte en la contaminación del aire y los niveles de consumo de carbón en China es una advertencia temprana de cómo podría ser el repunte.

Las industrias altamente contaminantes han sido más rápidas en recuperarse de la crisis que el resto de la economía. Es esencial que los encargados de formular políticas den prioridad a la energía limpia», dijo Lauri Myllyvirta, analista principal de Crea, en un artículo de The Guardian.


 

 

Salir de la versión móvil