Inicio Nacionales Monumento de bronce de las Garantías Sociales volverá a embellecer la rotonda...

Monumento de bronce de las Garantías Sociales volverá a embellecer la rotonda de Zapote

Las ocho esculturas de bronce han sido sometidas a cuidadosa restauración y reconstrucción

0
Foto Julieth Méndez
  • Monumento destaca la figura de la UCR, las garantías del Código de Trabajo y el derecho a una vivienda digna.

Redacción-El Monumento de la Garantías Sociales, creado por el artista costarricense Ólger Villegas, volverá a ser colocado en mayo en la rotonda de Zapote.

Lo anterior tras ser retirado en enero del 2019 para la construcción del paso a desnivel en ese lugar.

El conjunto de ocho esculturas de bronce regresará renovado después de un cuidadoso proceso de restauración y de reconstrucción de algunas de sus piezas, debido a los daños que sufrió por un aparatoso accidente en el 2018 y por el paso del tiempo.

En un plantel del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, esta intervención comenzó en setiembre del 2020 y se encuentra en su etapa final.

Los trabajos han estado a cargo de la empresa Renoir S. A., contratada por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) a partir de una solicitud que le hizo el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), en el marco del Proyecto Tres Rotondas para la restauración integral del conjunto escultórico.

El 23 de setiembre del 2018, un hombre falleció debido a que chocó con su automóvil contra las esculturas. El percance dejó seriamente dañadas las esculturas dedicadas a la vivienda digna en el Monumento: un brazo quebrado, golpes múltiples y muchas grietas en el metal.

“Estos trabajos se centran en la restauración de las esculturas, incluyendo las piezas que se habían perdido a causa del accidente. Es importante indicar que el impacto del automotor no fue lo único que dañó las piezas, pues éstas presentaban un importante deterioro, principalmente en la estructura interna”, explicó el ingeniero Carlos Jiménez, gerente de la Unidad Ejecutora CONAVI-BCIE.

En estos ocho meses, se ha trabajado para darle una nueva vida a las obras más dañadas en cuatro fases: renovación de bases y estabilización interna del metales; proceso químico para eliminar impurezas y elementos no deseados; soldaduras para reparar fisuras y reconstrucción general; y acabado de la pátina y su protección final.

 

Su historia

Esta obra se inauguró el 15 de setiembre de 1993, en la administración de Rafael Ángel Calderón Fournier, en el quincuagésimo aniversario de la promulgación de las Garantías Sociales.

Está compuesta por tres conjuntos escultóricos con diferentes significados: uno en que sobresale el doctor Rafael Ángel Calderón Guardia, acompañado por un universitario –alusión a la Universidad de Costa Rica– y un campesino con machete en la mano –referencia al Código de Trabajo–, otro con una familia: una mujer que amamanta a un niño apoyada sobre el hombre –recuerda al Seguro Social– y el tercero está compuesto por los trabajadores (madre, padre e hijo) que levantan una columna de su casa –aquí está el tema de la vivienda digna–.

Los fondos para esta restauración salieron del presupuesto del paso a desnivel por $17,6 millones proveniente del BCIE.

Salir de la versión móvil