Inicio COVID-19 Piden a la Caja contratar más terapeutas respiratorios para atender pacientes Covid-19

Piden a la Caja contratar más terapeutas respiratorios para atender pacientes Covid-19

Consideran necesario que todos los hospitales tengan terapeutas respiratorios

0
Foto: EFE
  • Son más de 1.370 hospitalizados en la CCSS
  • Terapeutas trabajan largas jornadas para brindar atención a la alta demanda hospitalaria

Redacción – El Colegio Profesional de Terapeutas de Costa Rica pide a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) que contraten más terapeutas respiratorios para atender pacientes Covid-19.

«Hospitales como el de Upala, Ciudad Neilly, Carlos Luis Valverde Vega de San Ramón y San Francisco de Asís de Grecia, no cuentan con profesionales en esta área para la atención de sus pacientes», afirma el colegio.

Debido al equipo de ventilación mecánica que tienen los centros de salud, el sector considera necesario contar con profesionales en el área que manipulen estos dispositivos para el bienestar de los usuarios.


LEA TAMBIÉN: Trabajadores de UCI Covid-19 «viven» en el hospital: «Trabajamos 36 horas o más»


También lamentan que estos profesionales en salud, al asumir roles importantes, cumplen tareas muy desgastantes y jornadas extenuantes debido a la alta demanda en los hospitales del país.

Incluso, el pasado 12 de mayo la CCSS dio a conocer el caso de Elías Serrano, un dedicado terapeuta respiratorio que cuenta su experiencia al trabajar hasta más de 36 horas por la gran cantidad de pacientes que deben atender.

En el marco del aumento de casos y la situación actual entorno a la pandemia, también piden:

  • Tomar medidas que minimicen la acumulación de personas en espacios
  • Minimizar el aforo de centros de esparcimiento (restaurantes o bares)
  • Aumentar las horas de restricción
  • Facilitar el retorno a la virtualidad para los centros de enseñanza, incluidas las labores de los profesionales en las diversas profesiones que alberga este colegio

Actualmente en la CCSS hay 1.376 pacientes hospitalizados por Covid-19 y los más de 400 en la Unidad de Cuidados Intensivos requieren apoyo de respiración artificial para poder obtener la oxigenación necesaria ante la insuficiencia que provoca el coronavirus.

Salir de la versión móvil