Inicio Sucesos Dueña de H.Solís regresa a las celdas del OIJ tras mejorar su...

Dueña de H.Solís regresa a las celdas del OIJ tras mejorar su salud

Sufrió un quebranto de salud en la audiencia de medidas cautelares por caso cochinilla

0

Redacción- La dueña de la constructora H.Solís había sido trasladada la tarde de este martes, a un centro médico por sufrir un quebranto de salud cuando se desarrollaba una audiencia para determinar sus medidas cautelares.

Cabe mencionar, que la dueña identificada con los apellidos Solís Vargas, es una de las 30 imputadas el por caso «cochinilla», donde son sospechosos de pagar dávidas a funcionarios del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) para obtener ventajas sobre los contratos.

En la audiencia, Solís Vargas se comenzó a sentir mal y debieron trasladarla a la clínica Solon Nuñez, pero tras una mejoría este miércoles ya fue regresada a las celdas del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

Será hasta el sábado, cuando el Juzgado  Penal de Hacienda del II Circuito Judicial de San José anuncie las medidas cautelares que tomará contra los 30 imputados.

Durante este miércoles, jueves y viernes el juzgado deliberará las medidas y las anunciará, y los imputados podrán apelarlas.

Cabe mencionar que la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA) pide un año de prisión preventiva para 13 de los 30 detenidos en el caso «Cochinilla».

Para el resto de imputados solicitarán otro tipo de medidas cautelares alternas a la cárcel, como no salir del país y firmar en las autoridades judiciales, entre otras.


LEA TAMBIÉN: Conavi creará órgano para intervenir tras caso de corrupción «Cochinilla»


El caso «Cochinilla»

Directivos y funcionarios de Conavi son investigados por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y el Ministerio Público debido a aparentes casos de corrupción durante los procesos de contratación.

En apariencia, los funcionarios públicos recibieron sobornos y dádivas como viajes, carros, terrenos, casas y hasta favores sexuales a cambio de las licitaciones para obras viales a nivel nacional, así como acuerdos de pago y otros beneficios, de acuerdo con las investigaciones preliminares.

Tras lo sucedido, los funcionarios y constructoras son sospechosos de estafar al Estado con ₡78 mil millones.

Hasta el momento permanecen detenidas 30 personas aparentemente involucradas en estos graves hechos y, además, el OIJ y la Fiscalía allanaron 57 inmuebles para avanzar con la investigación.

Específicamente se investigan por los delitos de cohecho propio, pagos irregulares de contratos, tráfico de influencias, falsedad ideológica, malversación de fondos públicos y estafa en perjuicio del Estado, en contra de funcionarios del MOPT, Conavi y Ministerio de Hacienda, así como los trabajadores de las constructoras.

El caso continúa en investigación bajo el expediente 19-000025-1218-PE.

Apellidos de las 30 personas detenidas

Bonilla Guillén  Ortiz Vega  Solís Murillo 
Chaves Mora (mujer) Lobo Bejarano  Abarca Quesada 
Rojas Monge  Monge Hernández (mujer) Arce Alpízar 
May Cantillano  Quesada Aguirre  Madrigal Rímola (mujer)
Zamora Zamora  Solís Vargas  Fallas Zúñiga 
Ureña Villalobos  Cerdas Araya  Herrera Chacón 
Rodríguez Araya  González Carballo  Cervantes Morales 
Sánchez Castro  Bolaños Salazar  Castro Rodríguez 
Rivera Castro  Solís Vargas  Carmona Rivas (mujer)
Quesada Pérez  Martínez Martínez  Mora Obando 

Salir de la versión móvil