Redacción-Este jueves, los guanacastecos recibieron una importante noticia que les garantiza a esa provincia agua para consumo humano, agrícola e inversión turística por los próximos 50 años.

La Secretaría Técnica Nacional Ambiental del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), dio viabilidad ambiental, mediante resolución No. 1226-2021-SETENA, al Proyecto Abastecimiento de Agua para la Cuenca Media del Río Tempisque y Comunidades Costeras (PAACUME), conocido como “Agua para Guanacaste”.

Dicha entidad instruyó al Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (Senara), la entidad del sector agropecuario a cargo de ejecutar el proyecto, para que presente una garantía ambiental por $456 297, así como para nombrar un responsable ambiental fiscalizador de la obra, habilitar una bitácora con avances del proyecto y presentar informes ambientales cada seis meses durante la etapa constructiva.

El proyecto vendría a impulsar la sustitución de usos de agua subterránea por agua superficial, permitiendo a los acuíferos costeros descansar y recuperarse, y promueve además la sostenibilidad de los ecosistemas en el área del proyecto por la permanencia de agua.

Contempla, asimismo, un plan de desarrollo, generando encadenamientos que mejoren los procesos de producción, comercialización y beneficio socioeconómico a la provincia.

Impactos de PAACUME en Guanacaste 

  • Inyectará 20 mil litros por segundo, en agua superficial, para distintos usos.
  • En Carrillo, Santa Cruz y Nicoya, medio millón de personas contarían con agua para consumo humano, con un crecimiento proyectado a 50 años.
  • Aún en periodo de sequía, 18 800 hectáreas estarán habilitadas con riego, durante los 12 meses del año.
  • 700 productores agropecuarios verán sus fincas adaptadas al cambio climático, en Nicoya, Santa Cruz y Carrillo.
  • El proyecto también aportará 1 500 litros por segundo para inversión en turismo.
  • Impulsa sustitución de usos de agua subterránea, por agua superficial, permitiendo a los acuíferos costeros descansar y recuperarse.
  • Promueve la sostenibilidad de los ecosistemas en el área del proyecto por la permanencia de agua.