Inicio Nacionales Disfrute con cautela de esta Navidad y siga las recomendaciones de este...

Disfrute con cautela de esta Navidad y siga las recomendaciones de este epidemiólogo

0
Vacunatón contra el Covid-19. Foto: Prensa CCSS

Redacción.   Si bien en este momento el escenario epidemiológico respecto a la covid-19  es favorable, debido a la elevada tasa de vacunación lograda en personas de diferentes edades, así como por el acatamiento de las medidas sanitarias; esto podría originar una sensación de falsa seguridad.

Precisamente, Juan José Romero Zúñiga, epidemiólogo de la Universidad Nacional pide a la población no bajar la guardia contra la Covid-19 en Navidad, sobre todo,  porque a la fecha más de un millón de costarricenses no han sido vacunados, ya sea por edad, contraindicación médica, imposibilidad o decisión propia.

Además, una cantidad considerable de adultos mayores, inmunizados meses atrás, tiende a ser susceptibles a la enfermedad, debido a la reducción en la capacidad de respuesta de su organismo por razones de edad, elevados factores de riesgo presentes y porque la vacuna baja un poco su efecto luego de seis meses desde la segunda aplicación.

En cuanto a los menores de 12 años, el especialista explicó que éstos se enferman de gravedad en muy pocos casos, pero igual se infectan.

Romero mencionó que en el país las cifras rondan los 566 mil casos y cerca de 7.260 muertes.

“Por favor, no nos sobre expongamos al virus, no expongamos a los demás. Por amor, por solidaridad, ubiquemos espacios seguros y reduzcamos el riesgo de nuevos contagios, especialmente en esa población adulta mayor que está especialmente susceptible ahora”, subrayó Romero.

Romero sostiene que entre más personas vacunadas y los comercios exijan el código QR, habrá una menor probabilidad de recibir el impacto de la cuarta ola y por ende retornar a las medidas restrictivas aplicadas en 2020.

“La obligatoriedad de las vacunas y el código QR son, sin duda, medidas impopulares para el sector de bienes y servicios, pero evitaríamos la propagación de otras variantes del virus y nuevos contagios”, señaló el experto.

 

Salir de la versión móvil