Inicio Nacionales SENASA dicta veda preventiva por toxinas marinas en la carne de moluscos...

SENASA dicta veda preventiva por toxinas marinas en la carne de moluscos bivalvos

Análisis evidenciaron presencia de toxicas marinas en muestras de carne de moluscos bivalvos

0
  • Moluscos bivalvos  son mejillón, almeja, ostras, entre otros
  • El consumo de moluscos con altas concentraciones de biotoxinas representa un riesgo de intoxicación para las personas.

Redacción- El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería declaró, como medida sanitaria preventiva la veda para la extracción y comercialización de moluscos bivalvos (mejillón, almeja, ostras, entre otros) de extracción silvestres; en las islas: Tortuga, Alcatraz y Cedros, además de los manglares de playa Órganos y Paquera.

Esto debido a la presencia de toxinas marinas en muestras de carne de moluscos bivalvos analizados en el Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios del SENASA (LANASEVE).

La “Marea Roja” es un fenómeno natural que se produce por un aumento de la población de algún tipo de microalga, debido a diferentes factores oceánicos como temperatura, luminosidad, salinidad, cambio de corriente, entre otros.

 En algunos casos estos podrían producir distintas toxinas dañinas que pueden ser ingeridas por moluscos bivalvos y quedar alojadas en ellos; al consumir las personas este producto, se ingiere también la toxina lo que puede provocar daños en la salud, además de pérdidas económicas para la acuicultura y la actividad extractiva.

El consumo de moluscos bivalvos que contengan altas concentraciones de biotoxinas representa un riesgo de intoxicación para las personas que los ingieran provocando efectos que van desde trastornos digestivos o neurológicos hasta la muerte.

Es por lo que, en resguardo de la salud pública, SENASA extenderá la veda hasta que se obtengan resultados consecutivos de niveles no cuantificables de toxinas paralizantes en el estudio que se está realizando de análisis de carne de moluscos bivalvos.

Salir de la versión móvil