Inicio Destacadas Calentamiento de cables y las fallas del sistema eléctrico son las principales...

Calentamiento de cables y las fallas del sistema eléctrico son las principales causas de incendios

En lo que va de este año, se han atendido 141 incendios en estructuras

0
  • La instalación eléctrica es una de las partes más importantes de cualquier estructura.

Redacción-El calentamiento de cables y las fallas del sistema eléctrico son las principales causas de incendios en el 2020, de acuerdo con datos del Cuerpo de Bomberos.

Precisamente, la instalación eléctrica es una de las partes más importantes de cualquier estructura, ya sea en una casa o edificio, pues permite la conectividad e iluminación para desempeñar las tareas diarias.

Sin embargo, aunque los dispositivos enciendan y funcionen correctamente, eso no garantiza que la conexión sea buena.

En lo que va de este año, se han atendido 141 incendios en estructuras. La Unidad de Ingeniería de Bomberos investigó las causas de 13 incidentes que ocurrieron durante enero anterior. El resultado señala que cinco incendios (38%) fueron ocasionados por fallas en el sistema eléctrico.

la ingeniera eléctrica Jennifer Rodríguez de Prysmian Group Centroamérica y el Caribe, enfatizó que “la instalación eléctrica es tan importante como la parte estructural y estética. Sin embargo, suele suceder que al momento de construir no se le da la importancia debida y, en su lugar, se economiza con la adquisición de insumos poco seguros y sin certificación”.

Todo sistema eléctrico seguro debe cumplir con las siguientes recomendaciones:

  1. Contratar a un profesional del sector, debidamente incorporado al Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA).
  2. Seleccionar los productos correctos para el tipo de instalación eléctrica que requiera el proyecto de construcción.
  3. Verificar que los productos seleccionados cuenten con un sello de certificación emitido por un laboratorio de calidad externo al fabricante. El empaque del producto debe tener visible una etiqueta que posea el sello de, al menos, uno de los siguientes entes certificadores: UL, CE, NOM, ANCE, CIDET, INTECO, TüV o AENOR.
  4. Usar correctamente los productos seleccionados. Nuestro país cuenta con un Código Eléctrico Nacional que brinda las pautas para ejecutar una instalación segura de un sistema eléctrico.

Adicionalmente, algunas recomendaciones para tener un sistema eléctrico seguro:

  • Fácil acceso al centro de carga: es muy importante que el centro de carga, conocido como caja de breaker, esté en un lugar visible y de fácil acceso, para manipularlo en caso de emergencia.
  • Evitar el uso de “cuchillas”: debido a su diseño y construcción, las cuchillas no cuentan con un sistema apropiado para prevenir las consecuencias generadas por una falla eléctrica.
  • Tomacorrientes para zonas húmedas: los puntos de carga cerca de zonas con alta presencia de humedad, como el cuarto de pilas, el fregadero de la cocina o los baños, deben protegerse con una placa o un tomacorriente tipo GFCI (los que tienen tres orificios).
  • Tomacorrientes para cuartos: los tomacorrientes de los cuartos deben protegerse con un interruptor tipo AFCI, especiales para detectar condiciones inseguras del cableado.

Salir de la versión móvil