Inicio Destacadas Gobierno anuncia eliminación de trámites para pequeños emprendimientos

Gobierno anuncia eliminación de trámites para pequeños emprendimientos

Permiso de viabilidad ambiental del SETENA ya no será necesario

0
  • Durante el 2022 se tramitaron 1.644 expedientes del formulario D2.

Redacción – Emprendimientos como panaderías, pastelerías y ebanisterías se verán beneficiados ya que no requerirán de que la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) les de luz verde a la viabilidad ambiental del respectivo proyecto.

Debido a que este tipo de empresas son el 65% de las iniciativas de muy bajo, o bajo impacto ambiental que llegan al órgano perteneciente al Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE).

Por lo que el pasado miércoles Rodrigo Chaves firmó esta directriz con la que se pretende eliminar la duplicidad de requisitos en tramites a nivel de las instituciones.

Inclusive, este ajuste elimina el trámite de la Viabilidad Ambiental a los proyectos, de bajo, o muy bajo impacto ambiental, que hoy se solicita a través del formulario D2.

Según el conteo realizado por las autoridades, durante el año pasado SETENA tuvo que tramitar 1.644 expedientes de esta naturaleza.

«Es inadmisible que hoy la SETENA tenga que gastar recursos en actividades de bajo y muy bajo impacto ambiental, y que los emprendedores de proyectos tengan que invertir entre 180 mil y 300 mil colones en recursos económicos propios, en un trámite completamente burocrático, que poco beneficia al ambiente, o al país», señaló el mandatario.

Por su parte el jerarca del MINAE, Franz Tattenbach, explicó que el nuevo reglamento pretende asegurar una mayor presencia la mencionada autoridad en el campo, para verificar el cumplimiento de los compromisos ambientales adquiridos.

“EL MINAE y la SETENA, deben enfocarse en el análisis y seguimiento ambiental de los proyectos de mayor impacto ambiental, y en las áreas con mayor presencia de ecosistemas vulnerables ambientalmente . No en trámites de escritorio burocráticos que datan del 2004. Nada hacemos controlando lo pequeñito si no le damos seguimiento a lo grande», aseguró el ministro.

Cambios que se dan con la implementación de este nuevo reglamento:

  1. Mayor resguardo para el ambiente, con Medidas Ambientales con indicadores de seguimiento y monitoreo ambiental para todos los formularios e instrumentos de Evaluación de Impacto Ambiental.
  2. Mayor Responsabilidad al Consultor ambiental en el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental.
  3. Simplifica trámites, no solicita requisitos que competen a otras instituciones y a otros momentos de los proyectos, por ejemplo, el permiso de ubicación de las plantas de tratamiento, que ya está regulado por el Ministerio de Salud.
  4. No se crean nuevos requisitos, ni obligaciones, ni nuevas tarifas, se reducen los costos por el EsIA, en un 50%.
  5. Se reducen los plazos de revisión para todos los formularios, e instrumentos de evaluación de partede la administración.
  6. Se reduce en un 32,9% los términos de referencia de los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA), adelgazándolos para que se presenten requisitos que sean solamente competencias de la EIA.

Salir de la versión móvil