Inicio Destacadas Cerca de 200 niños al año caen al hospital por introducir objetos...

Cerca de 200 niños al año caen al hospital por introducir objetos en los oídos

Los cuerpos extraños y los traumatismos dejan daños a los niños

0

Redacción- El Servicio de Otorrinolaringología -ORL- del hospital Nacional de Niños dio a conocer que se extraen más de 200 cuerpos extraños de los oídos de los menores, cada año.

Botones, tuercas pequeñas, baterías -que se utilizan en relojes o en juguetes-, así como cualquier pieza pequeña, son algunos de los objetos que los niños se introducen en el oído con mayor frecuencia.

Según el doctor Federico Murillo González, otorrinolaringólogo del establecimiento pediátrico el retraso del diagnóstico de deficiencia auditiva puede ser crítico para el desarrollo de los niños, toda vez que, la audición suele ser fundamental para el desarrollo del lenguaje y el rendimiento escolar.

De ahí la importancia de que los padres y cuidadores vigilen a los menores para que no se introduzcan objetos en los oídos u otra cavidad, como la nariz o la boca.

Asimismo, se debe evitar introducir líquidos o implementos en los oídos sin indicación médica, esto incluye los aplicadores, al mismo tiempo que se deben mantener los objetos pequeños lejos del alcance los menores de corta edad o de aquellos con discapacidades cognitivas.

El Dr. Murillo destacó, también, la preocupación de los especialistas por la alta prevalencia del uso de audífonos para escuchar música en niños, con frecuencia durante varias horas al día, sin supervisión parental respecto al volumen con que lo hacen.

La exposición a ruidos altos o constantes explicó el especialista, va produciendo deterioro progresivo en la capacidad de audición.

Cuidados auditivos 

Los especialistas del hospital Nacional de Niños recomiendan tener en cuenta los siguientes cuidados:

  • Evitar exponerse a ruidos fuertes o repentinos.
  • No utilizar audífonos o juguetes ruidosos con volumen alto o por períodos de tiempo prolongados.
  • No introducir en los oídos objetos extraños, punzocortantes o sustancias no prescritas por un médico.
  • No limpiar la cera de los oídos, ésta cumple una función importante de brindar protección, limpieza e hidratación.
  • Si se tienen prótesis auditivas darle su correcto mantenimiento y llevarla a chequear constantemente.
  • Ante cualquier molestia en los oídos, acudir a un establecimiento de salud.
  • No automedicarse.
  • Asegurarse de tener todas las vacunas.

¿Cómo limpiar los oídos? 

  • Para realizar esta práctica se debe contar con una toalla o paño de tela.
  • Después de bañarse, se debe limpiar con una toalla todo el pabellón auricular.
  • Una vez limpio y seco el pabellón, se procede a envolver el dedo meñique en la toalla y a limpiar en la parte externa del conducto auditivo.
  • Los conductos auditivos no necesitan limpiarse de manera rutinaria.

En el hospital Nacional de Niños se extraen alrededor de 200 cuerpos extraños de los oídos cada año. Los cuerpos extraños y los traumatismos dejan daños a varios niños.

Asimismo, más de 300 niños se mantienen en control en la actualidad en ese establecimiento de salud, como usuarios de aparatos de ayuda auditiva, mientras que, a cerca de 20 pacientes se les coloca un implante coclear cada año, a través de una tecnología que ha revolucionado la rehabilitación de las sorderas severas y profundas.

Salir de la versión móvil