Inicio Nacionales AGECO recibe más de 300 llamadas por violencia contra adultos mayores

AGECO recibe más de 300 llamadas por violencia contra adultos mayores

De cada 10 llamadas de la línea más de la mitad corresponde a situaciones de violencia

0

Redacción-Por año, más de 300 adultos mayores son agredidos en el país. La Asociación Gerontológica Costarricense (AGECO) informó que a través de la línea telefónica de escucha, información y orientación, el Servicio de Orientación Socio Legal, que recibe consultas de diversos temas, solo durante el año 2022 se recibieron 633 llamadas.

De esa cantidad un 53% (335) correspondieron a situaciones de violencia en diversas expresiones a saber: violencia física, psicológica y sexual (tema con más registros del periodo), violencia patrimonial, abuso institucional, violencia por abandono y negligencia y violencia de género.

Es decir, de cada 10 llamadas de la línea más de la mitad corresponde a situaciones de violencia en sus manifestaciones, siendo esta una problemática que lesiona la dignidad, autovalía y la salud integral de quien es víctima de violencia.

El Servicio de Orientación Socio Legal de AGECO es una línea telefónica que ha obtenido tres reconocimientos y opera desde hace una década, como una estrategia que provee escucha, información y orientación; las personas comentan las situaciones que les aquejan y personas mayores voluntarias capacitadas por AGECO les apoyan indicándoles a qué institución o servicio pueden acudir.

Este servicio está habilitado de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:30 p.m. en el teléfono 2542-4527.

Para el próximo 15 de junio 2023, AGECO está organizando un foro en la Fundación Omar Dengo a las 9:00 a.m. para discutir sobre la situación de violencia contra las personas mayores y reconocer el trabajo realizado en esta década por el Servicio de Orientación Socio Legal, en el cual, participará la Sra. Magistrada Sandra Pereira Retana, Suplente de la Sala Segunda y Jueza de Violencia Doméstica y coordinadora de la Subcomisión de Acceso a la Justicia para las Personas Mayores del Poder Judicial.

En Costa Rica según datos del INEC 9.6% de las personas son mayores de 65 años, en el mundo, cada segundo dos personas cumplen 60 años (HelpAge) lo que permite inferir que este grupo poblacional crecerá exponencialmente.

Salir de la versión móvil