Inicio Nacionales CCSS activa plan de emergencia para atender a los romeros

CCSS activa plan de emergencia para atender a los romeros

0

Redacción-La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) activará su plan de emergencias, a partir de este 22 de julio con el objetivo de asegurar la continuidad de servicios y atender cualquier situación que se dé a raíz de la romería hacia la Basílica de los Ángeles en Cartago.

Este plan fue realizado por el Centro de Atención de Emergencias y Desastres (CAED) y la Dirección de Red Integrada de Prestación de Servicios de Salud Central Sur (DRIPSSCS).

El doctor Albert Méndez Vega, director de la DRIPSSCS, informó que el plan se implementará desde este sábado 22 de julio a las 7:00 de la mañana, y hasta el miércoles 2 de agosto a las 5:00 de la tarde e involucra los puntos de mayor tránsito de las personas romeras hacia Cartago.

Este plan divide los establecimientos de salud en cuatro anillos según la distancia del evento masivo e incluye las áreas de salud de las provincias de Cartago y San José, así como los hospitales Maximiliano Peralta, como centro inmediato y el William Allen Taylor y el Roberto Chacón Paut, en los anillos dos y tres.

Las áreas de salud El Guarco y La Unión tendrán abierto su servicio de urgencias los días 22, 23, 24, 29, 30 y 31 de julio de 8:00 de la mañana a 10:00 de la noche, y de forma continua desde el 1 de agosto a las 8:00 de la mañana hasta las 3:00pm del 2 de agosto.

El área de salud de Cartago tendrá un servicio de choque abierto los días 22, 23, 24, 29 y 30 de julio de 8:00 de la mañana a 10:00 de la noche y de las 4:00 de la tarde del 1 de agosto hasta las 3:00 de la tarde del 2 de agosto.

El hospital de Cartago y áreas de salud de Cartago y El Guarco estarán en alerta amarilla y los otros establecimientos en alerta verde.

El plan operativo hospitalario incluye los recursos humanos y materiales, los insumos y el transporte para el abordaje tanto local, como en traslados interhospitalarios. La red de transporte consta de dos microbuses (para 25 y 12 pasajeros), tres vehículos administrativos con capacidad para cuatro personas cada uno y tres ambulancias equipadas con camilla, para siete pasajeros cada una.

Dentro de las recomendaciones generales que da el personal de salud están:

  • Escoja una distancia apropiada a su condición.
  • Si nunca hace ejercicio, empiece unos días antes con caminatas cortas, que vayan aumentando.
  • Estire y caliente las articulaciones para evitar lesiones.
  • Aplíquese bloqueador solar con factor de protección alto (más de 50%) y esté reaplicando cada hora.
  • Trate de caminar acompañado y si va con menores de edad, personas adultas mayores o enfermos, nunca los deje solos.
  • Lávese las manos o desinféctelas con solución alcohólica antes de tocarse la cara o consumir alimentos.
  • Lleve pequeñas meriendas para el camino y si compra alimentos hágalo en un lugar seguro.
  • Hidrátese constantemente con agua.
  • Utilice gorra (sombrero) y ropa fresca, que le cubra (preferiblemente de algodón) para protegerse de quemaduras solares.
  • Si viaja de noche prefiera los colores claros (fosforescentes o reflectivos).
  • Elija calzado suave y cómodo recomendado para caminatas, que tenga varios usos (no nuevo).
  • Ceda el paso a las personas que requieren atención diferenciada
  • Identifique a los niños o personas adultas con un gafete o pulsera (datos y contacto).
  • No lleve objetos pesados ni artículos de valor que llamen la atención del hampa.

LLEVE EN UN BOLSO:

Medicamentos físicos que debe tomar mientras va a estar fuera.

Lista con los medicamentos y dosis que utiliza, por si llegara a requerir atención médica y se lo preguntan

Documento de identidad y el número de teléfono de algún familiar o allegado en caso de emergencia

Salir de la versión móvil