Redacción- La Corporación Ganadera (CORFOGA)  pide a los ganaderos mantener una estricta vigilancia sobre sus rebaños para evitar la propagación de la plaga del gusano barrenador en el hato nacional.

Luis Diego Obando, director ejecutivo de CORFOGA, considera vital la vigilancia de los animales por parte del ganadero.

“Es fundamental monitorear el ganado y de existir gusanera tratar de inmediato al animal afectado para evitar el contagio y reportarlo de inmediato al Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA).  La enfermedad estaba erradicada desde hace muchos años, pero el ganadero que pinta canas y que vivió la última crisis, tiene la experiencia y sabe cómo actuar, añadió Obando.

Este tipo de enfermedad, causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, tiene un impacto económico grande en el sector ganadero.

El director ejecutivo de CORFOGA menciona que un productor con ganado afectado por el brote experimenta un aumento en los costos de producción, no solo porque que tiene que vigilar muy de cerca su hato, sino que tiene que comprar medicamentos y además el animal pierde peso y desmejora su capacidad productiva.

“Estamos ante la necesidad de una acción conjunta entre el ganadero y SENASA, que tiene la capacidad de adoptar medidas de contención, aplicar un manejo epidemiológico, establecer un control sanitario y en un caso extremo una declaratoria de emergencia”, indicó Obando.

SENASA tiene la capacidad y el personal idóneo pero lo principal es que el ganadero monitoree su ganado y reporte de inmediato.