• En un plazo no mayor de dos meses, debe estar esta Hoja de Ruta con acciones concretas.

Redacción- Personas dirigentes del fútbol nacional se reunieron este lunes con la Defensoría de los Habitantes para decidir que acciones tomar para desarrollar  para prevenir el racismo, la discriminación, la xenofobia, la homofobia, los discursos de odio, los insultos y cualquier otra manifestación de violencia.

Entendiendo el papel de transformación social del deporte, los dirigentes asumieron en conjunto con la Defensoría, y el apoyo de Naciones Unidas Costa Rica y otras entidades internacionales, desarrollar, en un plazo no mayor de dos meses una Hoja de Ruta de acciones concretas que permita la erradicación del racismo, la discriminación, la intolerancia, el sexismo, los discursos de odio y la xenofobia en el fútbol.

Esta hoja a seguir debe incluir acciones concretas de manera permanente para promover y proteger los derechos humanos de todas las personas involucradas en el desarrollo futbolístico nacional en concordancia con estándares internacionales de derechos humanos y cumplimiento del marco jurídico costarricense.

La Defensoría de los Habitantes  también insistió al Poder Ejecutivo la urgencia de convocar y activar, de manera permanente, a la Comisión Nacional de Seguridad de Eventos Deportivos, establecida de la Ley número 9145.

Estas acciones se toman en cuenta por las constantes peleas en los estadios contra jugadores y aficionados. Recientemente en este mes, la Liga Deportiva Alajuelense  venció al Deportivo Saprissa, y los aficionados rojinegros registraron una serie de insultos racistas y el Tribunal Disciplinario de la Federación Costarricense de Fútbol no toleró esta acción.

Es por eso que al conjunto manudo se le impuso un el castigo de disputar el próximo partido que juegue como local a puerta cerrada.

Además, por esos mismos insultos discriminatorios, el conjunto manudo deberá pagar una multa de ¢1 millón 50 mil colones.