• Realizarán 20 cirugías de a pacientes declarados con ceguera clínica producto de cataratas.
  • Pacientes no deben de contar con los recursos económicos para realizarla.

Redacción-Cuando le quitaron el vendaje de los ojos, después de su operación de cataratas, lo primero que hizo la recién estrenada abuela, Laura Brenes Fernández, fue buscar entre las nuevas luces y colores de que de nuevo podía ver, el rostro de su nieto.

“Ese día fue mágico, cuando salí podría ver todo, los colores, los rótulos de la calle, los números y las letras de los documentos de la operación y solo pensaba que, cuando llegara a la casa iba a poder detallar la carita de mi bebé“, recuerda hoy, dos años después de su operación.

Laura, una mujer trabajadora de 47 años, que tenía comprometida su visión en un 90% y, aún en esas condiciones continuaba trabajando como miscelánea, fue parte del grupo de pacientes que recibieron la donación de una operación de cataratas en agosto del 2020 por medio de la I edición de la Campaña: Volvamos a Ver, de la Fundación Luz, Sonrisa y Salud.

Este año, coincidiendo con el Décimo Aniversario de la Fundación, la ONG, especializada el tratamiento de enfermedades de la visión quiere volver a hacer esa “magia“ en la vida de 20 costarricenses más, que necesitan de forma urgente una operación para eliminar su catarata.

Volver a ver: Así se puede nominar a un paciente

La campaña se realiza mediante la dinámica de nominación. Los pacientes deberán postularse o ser postulados por un tercero, completando un formulario disponible en el portal web de la campaña (www.volvamosaver.com). Sus casos serán evaluados por el equipo médico de la Fundación, mismo que elegirá a los 20 ganadores.

El doctor Carlos Mora, especialista en oftalmología de esta Fundación asegura que la ceguera por catarata es una enfermedad degenerativa, que solo se corrige con cirugía.

Algunos de los principales síntomas de este padecimiento son: visión borrosa, opacidad de los colores, ceguera nocturna y deslumbramiento o dificultad para ver frente a luces brillantes (por ejemplo cuando se maneja).

“A medida que la enfermedad avanza se puede llegar a la ceguera total. Por esta razón, una operación oportuna es la mejor forma de no alcanzar este punto. Sabemos que se presenta con mayor frecuencia en adultos (mayores de 50 años), no obstante, puede presentarse también en pacientes jóvenes, sobre todo pacientes diabéticos, asmáticos o alérgicos. Estos últimos debido a efectos secundarios por el uso de medicamentos“, explica.

10 consejos para la prevención de cataratas
1. Revise su visión forma periódica con especialistas.
2. Proteja sus ojos del sol. Los rayos UVB pueden provocar cataratas y los UVB también pueden causar degeneración macular.
3. Evite fumar y beber. El tabaco y el alcohol dificulta al organismo recuperarse de daños.
4. Vigile los niveles de glucosa y colesterol.
5. Haga ejercicio de forma frecuente.
6. Aliméntese bien. Prefiera verduras de hojas verdes que tienen cualidades antioxidantes.
7. Duerma bien.
8. Descanse los ojos. Parpadee y practique la regla 20/20 (aparte los ojos de la pantalla cada 20 minutos y enfóquese en algo a 20 metros de distancia).
9. Mantenga a una distancia de al menos 30 cm, las pantallas de computadoras, tabletas, teléfonos y televisores.
10. Practique una buena higiene ocular.