Redacción: La fracción del Partido Liberal Progresista (PLP), y su líder, Eliécer Feinzaig Mintz, manifestaron en sus redes sociales que piden al Presidente de la República que se declare estado de emergencia tras la situación de crisis con el agua contaminada que viven los residentes de algunas zonas de San José.
«Le pedimos al presidente de la República Rodrigo Chaves que se declare estado de emergencia y se atienda de inmediato, dedicando mayores recursos a la crisis que viven los más de 100.000 vecinos de Tibás, Moravia y Goicoechea por el agua contaminada con un hidrocarburo aún sin identificar.»
Asimismo destacaron que ya suman 10 días sin el suministro de agua potable en los grifos, lo cual ha causado todo tipo de trastornos en la vida de estas personas, muchas de las cuales son personas con alta vulnerabilidad por ser niños, adultos mayores o familias en condición de pobreza.
Comité generado por el mandatario
El mandatario de la República, Rodrigo Chaves, anunció en conferencia de prensa que conformó un comité de alto nivel para atender la crisis por la presencia de hidrocarburos en el agua potable en Moravia, Tibás y Goicoechea.
Dicho grupo le dará seguimiento al progreso de los proyectos del AyA, por 1.500 millones de dólares, “no es falta de plata el problema. No es falta de agua tampoco. Es un problema gerencial y hasta aquí llegó la paciencia y los planes”.
El mandatario, garantizó que dicho comité era de alto nivel, y lo integran la ministra de Salud, Mary Munive, el ministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, el ministro de Ambiente, Franz Tattenbach, la ministra de Planificación, Laura Fernández y la ministra de Vivienda, Ángela Mata.
¿Hubo mano peluda en la contaminación?
Por su parte el nuevo presidente ejecutivo del AyA, Juan Manuel Quesada, ex jerarca de recope comentó que “logramos habilitar el uso del agua para bañarse y para lavarse las manos a una tercera parte de esa población afectada. Hoy ya tomé control del equipo que está a cargo en el AyA de atender esta situación”.
Finalmente Chaves y el presidente del AyA no descartan que exista “mano peluda” detrás de la contaminación del agua.
“Yo creo que esto va a abrir una discusión nacional de realmente cómo estamos fiscalizando los vertidos que hace gente irresponsable a los ríos y que, sin lugar a dudas, pone en peligro la vida de muchísimas personas”, Finalizó el nuevo jerarca del AyA.