Inicio Nacionales ¡Récord!Aeropuerto Juan Santamaría decomisó en el 2023, tres toneladas de conchas a...

¡Récord!Aeropuerto Juan Santamaría decomisó en el 2023, tres toneladas de conchas a turistas

0
Redacción: AERIS, en calidad de gestor interesado del Aeropuerto Juan Santamaría, lanzó este mes de febrero una campaña que busca concientizar a los turistas sobre la importancia de no extraer conchas de las costas y resguardar la vida de los ecosistemas marinos.
De acuerdo con la empresa en el 2023, las autoridades retiraron 3 toneladas (3.088 kilos) de conchas a los pasajeros que pasaron por la terminal Juan Santamaría.
En diciembre se recuperaron 528 kilogramos de material marino, más del doble que en enero.
En febrero del 2024 tuvieron el lema de la campaña es “Bienvenido a Costa Rica, protege la naturaleza” y esta es impulsada por varias entidades como la Cámara de Turismo y de Hoteles que busca llevar un mensaje de concientización a puntos de mayor afluencia turística del país.
Dicha iniciativa consiste en publicación de material audiovisual por redes sociales y proyección en las pantallas del aeropuerto, con el fin de exponer el riesgo que supone la extracción de estos recursos naturales.
comentó Ricardo Hernández, director general de AERIS, comentó que:
En AERIS, sumamos nuestros esfuerzos en esta campaña de concientización, la cual pretende instar a todos los turistas a contribuir a la preservación de nuestras playas. El resguardo de la biodiversidad no solo es fundamental para el turismo sostenible, sino también para el bienestar de las comunidades locales y el equilibrio ecológico”comentó Ricardo Hernández, director general de AERIS.
De acuerdo con datos de la compañía, un gran porcentaje de lo retirado proviene de la Costa Pacífica y son mayoritariamente conchas de bivalvos (ostras, almejas entre otros) y corales.
Por su parte, el equipo ambiental de AERIS, en un protocolo aprobado por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), procede a enterrar estas conchas por sus altos niveles de calcio, dado que es muy difícil devolverlas a su ecosistema.
Katherine Arroyo, directora ejecutiva de Fundación MarViva, aseguró que:Ya sea por ignorancia o por desinterés, las cifras son claras y evidencian que todos los días miles de conchas y otros elementos marinos son sacados de su ecosistema, lo que representa un alto impacto a nivel ambiental y económico. Ser parte de esta campaña nos permite sensibilizar a los costarricenses y turistas extranjeros para que seamos más cuidadosos y protectores con nuestro patrimonio natural”.
En Costa Rica la extracción de estos recursos es considerada tráfico ilegal de vida silvestre.

Salir de la versión móvil