Inicio Destacadas Falta de especialistas en la CCSS complicó atención a embarazada

Falta de especialistas en la CCSS complicó atención a embarazada

0
Foto: Roberto Carlos Sánchez

Redacción: La suspensión de guardias de los médicos especialistas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) complicó la atención de una embarazada.

La CCSS debió gestionar durante la noche del lunes y la madrugada de este martes, en el primer día de un movimiento convocado por el Sindicato Nacional de Médicos Especialistas (Siname), como protesta ante la falta de soluciones a una serie demandas relacionadas con sus condiciones de trabajo.

Respecto al parto, la institución detalló que el mismo debía realizarse en el Hospital México, pero que ahí no había especialistas suficientes, por lo que la asegurada tuvo que ser trasladada de urgencia para la debida atención al Hospital Nacional de las Mujeres.

De igual forma, un paciente de Golfito que requería de una cirugía abdominal debió ser trasladado hacia el hospital de Quepos para poder realizarle una valoración especializada que permitiera resolver su situación de salud.
Estos casos son parte de las veinte atenciones que la institución gestionó, a través del Centro de Información y Distribución de Pacientes, la noche de este lunes, debido a la ausencia de médicos especialistas en diversos establecimientos de salud.
Este centro se estableció para gestionar la necesidad de distribución centralizada de pacientes entre los diferentes hospitales que cuentan con servicios habilitados durante la jornada extraordinaria, y representa un ejemplo de la articulación intergerencial que acostumbre la institución a desplegar en este tipo de emergencias.
Según los datos del Centro de Atención de Emergencias y Desastres (CAED), obtenidos por medio de una herramienta que se construyó exclusivamente para la atención de esta emergencia, del total de gestiones, doce correspondieron a pacientes que debieron ser movilizados a diferentes establecimientos de salud de la red de servicios de la CCSS que habitualmente no son su centro de referencia; mientras que ocho casos fueron resueltos en sus hospitales de referencia por medio de interconsultas y otras coordinaciones.
Mario Vílchez director del CAED, explicó que la institución mantuvo un monitoreo constante por medio de una serie de mecanismos que permiten recopilar la información de los servicios que están habilitados en cada hospital.
Además, se cuenta con mecanismos de coordinación en red para movilizar los pacientes que requieran atención en otro hospital; así como un mecanismo de apoyo desde el nivel central que, en caso de limitaciones, coordina los espacios para los pacientes en los diferentes hospitales.
Datos parciales reportados anoche por los establecimientos de salud muestran que un total de 135 médicos especialistas prestaron atención a lo largo de la red de servicios, en diversas especialidades. De estos, 71 laboraron bajo la modalidad de guardia médica, mientras que 64 lo hicieron en disponibilidad.
Autoridades de la CCSS reconocieron la mística y el compromiso inquebrantable de estos profesionales de la salud que se mantuvieron en sus puestos brindando atención a la población.

Salir de la versión móvil