Inicio Nacionales Lucha contra la inseguridad: Costa Rica participó de la Conferencia de Seguridad...

Lucha contra la inseguridad: Costa Rica participó de la Conferencia de Seguridad Centroamericana CENTSEC 2024

Congreso reunió líderes militares y de seguridad ciudadana de los países de Centroamérica

0

Redacción – Cómo afrontar los retos comunes en materia de ciberseguridad, fue el tema que reunió a líderes militares y de seguridad en la Conferencia de Seguridad Centroamericana (CENTSEC) 2024, un evento patrocinado por el Comando Sur de los EE. UU. (SOUTHCOM).

Este año, el encuentro se llevó a cabo en Ciudad de Guatemala y contó con la participación de ocho países del continente como Estados Unidos, Guatemala, Belice, Honduras, Colombia, Panamá, República Dominicana y Costa Rica, con países como Canadá, Reino Unido y México, los cuales fungieron como observadores del proceso.

Particularmente, el evento de este año incluyó un componente importante en ciberseguridad, del cual se desprende la guía en la elaboración de un plan de acción para la resiliencia cibernética, fomentando la mejora continua de las capacidades cibernéticas a través de la cooperación internacional por medio del Comando Sur.

En este espacio, se abordaron oportunidades de mejora en los esfuerzos que se realizan en la región para afrontar de manera conjunta, las posibles ciber amenazas, así como la manera de anticipar y prevenir un evento similar.

El viceministro de Seguridad Pública Manuel Jiménez Steller, participó de este encuentro y resaltó la importancia que tiene para Costa Rica, participar de este congreso:

“Para nuestro país es de suma importancia participar en esta conferencia, porque nos permite junto a los países de la región, desarrollar las capacidades para prevenir un ciber ataque pero sobre todo, para resistirlo y evitar que a futuro tengamos este tipo de problemática.”, señaló.

El año anterior, Costa Rica fue sede de esta conferencia en la cual se reforzó el trabajo conjunto para analizar la protección de infraestructuras críticas en el ámbito cibernético, el cambio climático y los derechos humanos.

Salir de la versión móvil