Foto con fines ilustrativos

Redacción: ¡Buenas noticias para el país! Tras la falta de lluvia en el país para que las plantas hidroeléctricas del ICE funcionen, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) activó la alerta para las regiones Pacífico Norte, Pacífico Central, Pacífico Sur y Valle Central ante probabilidad de fuertes aguaceros.
La institución indicó que factores locales como las brisas marinas y las altas temperaturas aunadas a la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical y el alto contenido de humedad favorecen condiciones atmosféricas inestables en la región sur centroamericana.
Se prevé que durante la madrugada y primeras horas de la mañana de este viernes se registraron aguaceros con tormenta en zonas marítimas del Pacífico Central y Sur y en la península de Nicoya, favoreciendo el ingreso de nubosidad hacia la parte terrestre de dichas regiones.
Los análisis de la CNE indican una alta probabilidad de aguaceros fuertes acompañados de tormenta eléctrica para el Pacífico Norte, con mayor intensidad en el centro de la región y en los alrededores del golfo de Nicoya; en el Pacifico Central, especialmente en zonas montañosas por la tarde y sectores costeros al inicio de la noche; y en Pacífico Sur, con foco en zonas montañosas y en el sector fronterizo.
Las proyecciones de la CNE también indican una alta probabilidad de lluvias de intensidad variable para la mayor parte del Valle Central con los aguaceros y tormentas más fuertes principalmente en los sectores norte y oeste.
En cuanto a la Zona Norte y regiones Caribe se esperan chubascos dispersos con tormenta en sectores montañosos.
Las precipitaciones pueden extenderse hasta primeras horas de la noche y, de acuerdo con el meteorólogo de turno de la institución, esta tendencia se estaría dando para el resto del fin de semana.
Ante esta situación, la CNE solicitó a los  Comités de Emergencia e Instituciones monitorear las condiciones del tiempo en el ámbito local, y estar pendientes de las condiciones meteorológicas a partir de los informes periódicos del Instituto Meteorológico Nacional. Asimismo, mantenerse activados y vigilando los sectores de mayor riesgo en los cantones.