Inicio Nacionales ¿Cómo solventará el MEP la falta de flujo eléctrico en escuelas? Este...

¿Cómo solventará el MEP la falta de flujo eléctrico en escuelas? Este es el plan de contingencia

0
Redacción: El Ministerio de Educación Pública implementará una  serie de planes de contingencia en escuelas y colegios a partir del lunes 13 de mayo tras los cortes de luz anunciados por  el Instituto Costarricense de Electricidad.
La coordinación se realizará con cada empresa proveedora, que deberá comunicar a sus abonados los horarios de cortes, que se aplicarán en lapsos de tres horas en la franja entre las 5 a. m. y las 10 p. m.
“Se establecerá el contacto con las empresas proveedoras de electricidad para tomar las acciones pertinentes y generar los planes de contingencia en los lugares y fechas que se tomarán estas medidas”, respondió Sofía Ramírez, viceministra administrativa ante una consulta de La Nación.
Actualmente, hay centros educativos que acortan sus horarios por cortes en el suministro de agua.
Ante la situación, el Grupo ICE y la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), ponen a disposición el sitio web. Solo se necesita ingresar el número del NISE o datos como la provincia, cantón, distrito y comunidad. En cuanto al Grupo ICE, puede ingresar a este link.
Cortes de luz
A partir de este lunes 13 de mayo, todos los costarricenses se verán afectados por los racionamientos de electricidad que deben ejecutarse debido a las escasas reservas de agua en las plantas hidroeléctricas.
En el caso de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), aplicarán suspensiones del servicio en bloques de 3 horas en una jornada de 6 de la mañana a 10 de la noche.
“Estamos totalmente preparados para enfrentar esta situación, venimos trabajando en planes de racionamiento, porque año con año tenemos que entregarlos”, mencionó Luis Fernando Andrés, Gerente General de la CNFL.
En conferencia de prensa, la CNFL brindó los horarios y días en la que distintas comunidades afiliadas se verán afectadas por el corte momentáneo de electricidad, las cuales detallamos en la siguiente infografía.

Salir de la versión móvil