Redacción – A través de un convenio interinstitucional, el Gobierno asignará 4.000 cupos de la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil a niños y niñas en situación de pobreza y vulnerabilidad de todo el país.

La iniciativa consiste en unificar la identificación de espacios disponibles y ampliar la cobertura con base en los registros de elegibles que tienen las Unidades Ejecutoras del programa. El referenciamiento interinstitucional y la identificación de población usuaria se realizará por medio del Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (SINIRUBE).

El acuerdo fue suscrito por jerarcas del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), la Dirección Nacional de Centros de Educación y Nutrición y de Centros Infantiles de Atención Integral (CEN-CINAI) y la Secretaría Técnica de la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil.

Yorleny León Marchena, Ministra de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Presidenta Ejecutiva del IMAS, afirmó que el convenio busca la mayor eficiencia en la asignación de cupos para niños y niñas de los hogares más vulnerables.

“Este convenio materializa la instrucción del Gobierno de inyectar mayor eficiencia en el sector social para ampliar coberturas, derribando las barreras del ‘no se puede’ y funcionando como instituciones que integramos un sistema y no como islas, potenciando además el SINIRUBE como piedra angular de la política social en el país”, manifestó la ministra León.

Para lograr este cometido, el CEN-CINAI registrará la información de los centros de cuido con espacios disponibles. Por su parte, el IMAS y el PANI identificarán los hogares que soliciten dichos servicios y que se encuentren en condición de pobreza o vulnerabilidad -según categorización del SINIRUBE-. Posteriormente, se asignarán todos los cupos disponibles en las Unidades Ejecutoras del programa de Red de Cuido.

“Para la Dirección Nacional de CEN-CINAI, la firma de este convenio es de suma relevancia, pues el trabajo realizado previamente permitió identificar los cupos disponibles en los 635 establecimientos ubicados a lo largo y ancho del territorio nacional, brindando a las niñas y los niños la oportunidad de permanecer en servicios de atención diaria de calidad, facilitando la incorporación de las personas responsables de su tutela al proceso productivo y educativo del país. Y con ello contribuir a mejorar la atención integral de la población materno-infantil y el adecuado desarrollo de la niñez, que viven en condiciones de pobreza y/o riesgo social. Con la firma de este convenio, sin lugar a duda, se reducirá gradualmente el círculo de la pobreza existente en el país”, afirmó Marianella Ribas Fallas, Directora Nacional de CEN-CINAI.

La firma del acuerdo se dio el 22 de mayo durante la conferencia de prensa de la Presidencia de la República.