Redacción: Autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) firmaron esta mañana un convenio de cooperación y aporte financiero para el fortalecimiento del Régimen No Contributivo de Pensiones (RNC).
La presidenta ejecutiva de la CCSS, Marta Eugenia Esquivel, expresó su satisfacción por la firma del convenio que busca facilitar los sistemas de información y reiterar el uso del Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (Sinirube) como un mecanismo para determinar las personas que tienen derecho a esa ayuda del Estado.
El convenio, enmarcado en el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf), tiene como objetivo mejorar la gestión y la eficacia en la entrega de subsidios a las personas en condición de pobreza extrema.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Andrés Romero Rodríguez, reiteró que el documento suscrito beneficia a las personas que están por debajo de la línea de pobreza y que requieren este apoyo por parte del Estado costarricense.
Este acuerdo nos permitirá trasladar los recursos y, además, tener un buen ejercicio de revisión de la inversión que hace el fondo para la población costarricense”.
El acuerdo enfatiza el uso del Sinirube como herramienta central para la identificación y selección de los beneficiarios del Régimen No Contributivo. Este sistema permite a las autoridades integrar y centralizar la información socioeconómica de los beneficiarios, asegurando una gestión más eficiente y transparente de los recursos públicos.
Los recursos serán asignados al Régimen No Contributivo por parte de la DESAF, tomando en consideración la estimación de ingresos del Fodesaf y las metas del cronograma de inversión elaborado por la CCSS. Una vez definida la asignación de los recursos, la CCSS será comunicada sobre el monto asignado para el periodo presupuestario siguiente.
Finalmente la CCSS deberá contar con una cuenta bancaria exclusiva para la administración de los recursos del Fodesaf destinados a este programa, así como de los registros presupuestarios, contables y de ejecución separados de sus propios sistemas. En caso de que al final del período la institución mantenga un superávit de los recursos girados, deberá ser reintegrado al fondo.