Inicio Opinión Nada que celebrar, mucho por que luchar

Nada que celebrar, mucho por que luchar

0

José Oviedo Chaves

Campesino.

Este 15 de mayo de 2024, una vez más conmemoramos el Día del Agricultor Costarricense. Escucharemos los elogios de los líderes gubernamentales sobre la importancia de nuestra labor en la economía del país y en la producción de alimentos. Sin embargo, más allá de los discursos, lo que queremos expresar es nuestra preocupación por la difícil situación que enfrentamos en el campo.

A pesar de nuestra dedicación y esfuerzo por seguir produciendo, cada día nos resulta más difícil debido a la falta de políticas públicas efectivas por parte del gobierno. Nos encontramos ante una serie de desafíos, como la devaluación del dólar que amenaza a quienes exportan sus productos y la falta de reducción de precios en los insumos que adquirimos para producir. Además, nos preocupa la importación masiva de productos como arroz, cebolla, café, carne, entre otros, que afecta nuestra competitividad en el mercado nacional.

Ante esta situación, es urgente que el gobierno atienda nuestras demandas. Por lo tanto, planeamos organizar una movilización el 15 de mayo en San José para hacer escuchar nuestras voces y exigir soluciones concretas.

Mientras nos movilizamos en las calles, observaremos al presidente y su gabinete celebrando el Día del Agricultor en Tierra Blanca de Cartago. Nos preguntamos si realmente nos ofrecerán soluciones o simplemente nos dirán lo que queremos escuchar. ¿Será otra promesa vacía? ¿Será posible que nos diga la verdad en esta tierra productora de papá? La intención del gobierno es reducir el arancel de la papa fresca del 45% al ​​15% «Impuestos”, aplicando una medida similar a la tomada en el sector arrocero. Esta decisión no conlleva beneficios para el consumidor final, sino que únicamente favorece a los grandes importadores, dejando de lado el interés de los agricultores costarricenses.

Hemos sido testigos de promesas incumplidas en el pasado. Se nos habló de la implementación de una banca de desarrollo para el sector agrícola, pero hasta ahora no ha sido efectiva. También se nos prometió apoyo para la inscripción de nuevas moléculas, un precio justo para la producción de arroz y otras medidas que no se han materializado.

En lugar de cumplir con estas promesas, el gobierno está desmantelando programas como el Programa de Abastecimiento Institucional (PAI) y proponiendo leyes para eliminar las ferias del agricultor. Ante esta realidad, no tenemos motivos para celebrar. En cambio, mostraremos nuestra resistencia y nuestra determinación para seguir alimentando a Costa Rica.

Por estos motivos y muchos más, no tenemos nada que celebrar. Desde la instancia del gobierno, celebraremos en nuestros cantones como una muestra de resistencia y para demostrar que aún somos muchas familias que proporcionamos alimentos al pueblo costarricense.

Atentamente,

José Oviedo Chaves

Campesino.

Salir de la versión móvil