Redacción:Las aspiraciones presidenciales de Luis Amador en el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) están en veremos.
Debido a que Amador no cumple con los requisitos establecidos en el estatuto del partido para ser nominado como aspirante presidencial.
De acuerdo con el  artículo 15 de dicho documento establece que toda persona con interés de ser aspirante presidencial o diputado debe tener como mínimo una militancia política de 4 años en el partido.
Según informes para que el exministro forme parte del grupo, la única forma de levantar ese requisito es por medio de una decisión de la Asamblea Nacional del partido, según informó La Nación.
“Hoy, ciertamente, muchos nos hemos sentido decepcionados por los errores del pasado, pero tanto las personas como las organizaciones, tenemos oportunidades para mejorar y renovarnos, con ideas novedosas y fortalecernos con las experiencias. Espero volver a tener la oportunidad de servir a Costa Rica”, dijo Amador.
Pero, la llegada de Amador no ha caído muy bien en las filas rojiazules, a tal punto, que el expresidente Miguel Ángel Rodríguez señaló que el PUSC no es un partido taxi.
“Se equivoca de cabo a rabo quien pueda creer que el PUSC es un partido taxi (…) Para la selección de nuestras candidaturas a la presidencia no debería ser suficiente simple popularidad. No se busca a quien sea guapo o bonito. No somos vehículos de nadie, sea una persona de afuera, o una de militancia nueva o de larga data en nuestras filas. Debemos los partidarios escoger a quien en su vida y su relación con el partido y nuestra institucionalidad haya demostrado apego a nuestros principios”, dijo Rodríguez.

 

LEA MÁS: https://amprensa.com/2024/05/esto-dijo-miguel-angel-rodriguez-sobre-la-peticion-del-ex-ministro-amador-de-unirse-al-pusc/

El 15 de marzo anterior, Amador abandonó Costa Rica.El exfuncionario es investigado por la fiscalía y el OIJ por un supuesto caso de corrupción, pero no tiene medidas cautelares en su contra, por lo que pudo salir de Costa Rica y emprender su viaje a Canadá.
El exministro fue cesado por el presidente Rodrigo Chaves por supuestamente permitir una contratación a dedo a favor de la empresa MECO para darle mantenimiento a la pista del aeropuerto internacional Daniel Oduber.