Inicio Nacionales Tras alcanzar acuerdos entre Costa Rica y Francia, Isla Chira albergará el...

Tras alcanzar acuerdos entre Costa Rica y Francia, Isla Chira albergará el I encuentro de Mujeres de los Mares “es la oportunidad para visibilizar desde las voces de las mujeres”

Participarán mujeres de varios países de América

0

Redacción – La Isla Chira será la sede del Primer Encuentro a nivel mundial de Mujeres de los Mares. Este encuentro surge como una iniciativa de los gobiernos de Costa Rica y Francia, en el que busca impulsar el uso sostenible y la conservación de los recursos naturales del océano, así como consolidar la meta global de proteger el 30% del océano de manera inclusiva y garantizando una distribución de beneficios no solo equitativos sino inclusivos.

Esta iniciativa ha sido liderada por la Ministra de la Condición de la Mujer, Cindy Quesada Hernández, el Gobierno de Francia, Wildlife Conservation Society (WCS), Conservación Internacional (CI), Ocean Outcomes (O2) y el Fondo Global de Medio Ambiente (GEF), a la cual se han unido otras organizaciones como DIWO Ambiental, IUCN, MarFUnd y las agencias de las Naciones Unidas, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo Global de Medio Ambiente (GEF).

“Para nosotras es de suma importancia incorporar enfoques inclusivos en la toma de decisiones, la gobernanza y la participación activa en el proceso y qué mejor forma de hacerlo que con las mujeres lideresas de las costas de América, el Caribe y, próximamente del mundo, aprovechando todo su conocimiento y las experiencias de cada una de ellas”, detalló Cindy Quesada, Ministra de la Condición de la Mujer.

El encuentro se desarrollará del 3 al 6 de junio próximos y colocará a la Isla Chira-Puntarenas como el epicentro, siendo aquí el primero de 4 talleres que se celebrarán en África, Oceanía y el Pacífico; todos en miras hacia la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC), a desarrollarse en Niza (Francia) en el 2025. Estos talleres tienen el objetivo de cultivar una comunidad global duradera de mujeres lideresas de las costas que crecerá con el tiempo.

“Este Primer Encuentro Mundial es la oportunidad para visibilizar desde las voces de las mujeres sus aportes a la conservación de la biodiversidad, su participación en sectores económicos vinculados a actividades pesqueras y conexas, sus saberes ancestrales dentro de la dinámica de vida y relación con el ambiente y a los desafíos que enfrentan, por ello formularán un llamado a la acción por medio de la creación de un llamado a la acción que se denominará: Mujeres Guardianas de los Océanos”, explican.

A la cita participan mujeres de varios países de América entre ellos Costa Rica, Colombia, Ecuador, México, Belice, Guatemala, Honduras, Antigua y Barbuda y Chile. Sobresalen como participantes mujeres molusqueras, lideresas de las costas, emprendedoras vinculadas con actividades marítimas y de conservación como la directora del Área de Conservación Isla del Coco y otras guardaparques de la región. “En total, se contará con 25 mujeres lideresas de las costas de las américas y representantes de ONG´s conservacionistas que trabajan en estrecha colaboración con estas mujeres en sus comunidades, las cuales fueron seleccionadas por las entidades cooperantes. Habrá representación de una organización de Isla Chira, del Pacífico Sur y del Caribe afrodescendiente por parte de Costa Rica”, puntualizó la Ministra.

El llamado a la acción Mujeres Guardianas de los Océanos será firmado el 5 de junio por las participantes de este primer Encuentro Mundial y se entregará al Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, el viernes 7 de junio, durante el Evento de Alto Nivel sobre Acción Oceánica: Inmersos en el cambio.

Salir de la versión móvil