Inicio Destacadas Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria elige a los nuevos integrantes de...

Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria elige a los nuevos integrantes de su Junta Directiva

0
  • La Junta Directiva trabajará en el periodo correspondiente entre junio y noviembre 2024.

Redacción-Los nuevos miembros de la Junta Directiva son elegidos por la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA) para el período del 13 de junio al 30 de noviembre de 2024.

Debido a los cambios que han surgido dentro de la organización, como el lamentable fallecimiento del presidente Rigoberto Vega Arias en marzo pasado, así como cambios en la Junta Directiva.

En cumplimiento con sus estatutos, la CNAA llevó a cabo una Asamblea General Extraordinaria de Asociados este jueves. El objetivo de esta reunión fue ratificar a los nuevos miembros de la Cámara cúpula del sector agro de Costa Rica en nuestra organización.

Don Óscar Arias Moreira fue elegido presidente de la CNAA, mientras que don Federico Lizano González fue nombrado I vicepresidente y don Abel Chaves Trigueros II vicepresidente. La Sra. Ivannia Quesada Villalobos fue nombrada vocal III y don Alejandro Miranda Lines fue nombrado vocal VIII.

Es crucial destacar que estos nombramientos se llevaron a cabo con la participación de todos nuestros asociados y con el respeto por los principios democráticos que nos han caracterizado a lo largo del tiempo.

En la actualidad, la Cámara cuenta con 44 miembros que representan todas las áreas del sector agrícola, divididas en 12 categorías: hortalizas, granos básicos, peces de especies mayores (ganado de carne y leche), peces de especies menores (aves y cerdos), productos tradicionales (café, banano y caña de azúcar), pesca y acuicultura, frutas, oleaginosas, comercio y servicios, ornamentales, flores y follajes.

Para los próximos meses, la Junta Directiva seguirá trabajando con entusiasmo y con un sector unido con el objetivo de servir como interlocutor con el Gobierno y el sector privado para fortalecer la búsqueda de políticas públicas claras y mejorar el sector con innovación y competitividad, dentro de un concepto de agro sostenible.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil