Redacción – El día de ayer el Ministerio de Salud confirmó la segunda muerte con Gusanado Barrenador, esto se dio en el hospital Tony Facio de Limón.

La paciente presentaba una lesión en cavidad oral donde se le detectaron larvas, sin embargo, en el hospital limonense explicaron que esta no fue la causa de su muerte.

Daver Vidal, director del centro hospitalario señaló que la víctima de apellido Picado y de 82 años padecía de varias enfermedades crónicas, la cuales se vieron empeoradas por la Miasis causada por el Gusano Barrenador.

«Aquí hay que hacer la diferencia del fallecimiento de la paciente. No es lo mismo el ser portador de una miasis como el gusano barrenador y fallecer por eso. En este caso, la paciente fallece por sus condiciones de fondo, por sus enfermedades subyacentes, que son prácticamente enfermedades que ponen en riesgo su vida y, a eso le agrega la infección por el gusano. Entonces, la paciente murió con la enfermedad de la miasis, pero no fue por eso que fallece», explicó.

Dentro de las enfermedades que padecía la adulta mayor se encontraban; Demencia senil, Fractura en cadera (estaba en cama), Hipertensión, Diabetes, Insuficiencia renal

La mujer era vecina de Valle La Estrella, en Limón e ingresó el jueves de la semana anterior al Hospital de Limón. Un día después, el viernes, las autoridades del Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa), confirmaron que ella dio positivo con miasis por gusano barrenador.

Mediante un comunicado Mary Munive, ministra de Salud, explica que la mosca que ocasiona esta enfermedad le gustan las heridas, por tal razón es muy importante estar vigilante en caso de que haya una persona con alguna herida.

“Nuestra recomendación, estar vigilante porque si hay heridas expuestas o úlceras, estos pueden ser atracciones para la mosca que ocasiona esta miasis”

“Es importante indicarle a la población que el comportamiento del Gusano Barrenador es muy diferente al tórsalo. La capacidad de reproducción de la Miasis por Gusano Barrenador es alta, por lo que puede ocasionar mucho daño en poco tiempo», dijo.

Los síntomas de Miasis por Gusano Barrenador incluyen la presencia de una protuberancia dolorosa en la piel que puede secretar líquido. A medida que la larva crece, puede ser visible bajo la piel y a menudo se puede sentir moviéndose. El tratamiento generalmente implica la extracción quirúrgica de la larva, seguida de cuidados locales para prevenir la infección.

El Ministerio de Salud hace un llamado a la población para tomar las siguientes recomendaciones de prevención y control:

  • Mantener higiene personal, lavarse las manos regularmente con agua y jabón.
  • Control, tratamiento e higiene en lesiones en piel de acuerdo con la recomendación del médico tratante.
  • Asistir al establecimiento de salud cuando presenta síntomas asociados a la enfermedad, tales como: dolor localizado, prurito intenso, malestar en la zona afectada, eritema cutáneo, nódulos cutáneos, herida que supura, presencia de una protuberancia dolorosa en la piel con sensación que se mueve, que puede ser un indicador inicial de la infestación. Con frecuencia, se pueden observar huevecillos y/o larvas visibles en la herida.
  • Mantener vigilancia y control en el cuidado de los animales, realizando revisiones frecuentes, así como la curación de todas las heridas e informar a las autoridades de salud animal (SENASA) sobre la aparición de animales de producción o domésticos con gusaneras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí