Inicio Destacadas Expresidentes manifiestan desacuerdo tras afirmación de Rodrigo Chaves de que Costa Rica...

Expresidentes manifiestan desacuerdo tras afirmación de Rodrigo Chaves de que Costa Rica es una «dictadura perfecta»

0

Redacción: Ocho expresidentes y expresidenta de Costa Rica desde 1986 publicaron una carta conjunta rechazando las recientes afirmaciones del actual presidente, Rodrigo Chaves Robles, quien calificó al país como una «dictadura perfecta».
Dicha carta está firmada por Óscar Arias Sánchez (1986-1990 y 2006-2010), Rafael Ángel Calderón Fournier (1990-1994), José María Figueres (1994-1998), Miguel Ángel Rodríguez Echeverría (1998-2002), Abel Pacheco de la Espriella (2002-2006), Laura Chinchilla Miranda (2010-2014), Luis Guillermo Solís Rivera (2014-2018) y Carlos Alvarado Quesada (2018-2022).
Los expresidentes defendieron la democracia costarricense describiéndola como la más antigua e ininterrumpida de América Latina, con una sólida trayectoria de desarrollo institucional, y destacaron que Costa Rica es reconocida internacionalmente por organizaciones y calificadoras como una de las pocas democracias plenas en el continente americano, junto con Canadá, Chile y Uruguay.
Los exmandatarios reconocieron que la democracia costarricense no es perfecta y que enfrenta desafíos como la inseguridad ciudadana, la violencia, la carencia de infraestructura, deficiencias en la educación pública y el debilitamiento de programas sociales. Sin embargo, subrayaron los avances significativos en áreas como los derechos humanos, la igualdad de género, la reducción de la mortalidad infantil, la expectativa de vida, la recuperación de bosques, la diversificación productiva y el acceso a la tecnología.
Asimismo concluyeron que mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fortalecer la gobernabilidad del país solo puede lograrse mediante el apego a los valores democráticos y la perfección de las instituciones; advirtieron que desconocer lo mejor de la historia costarricense y distorsionar los hechos no solo impedirá resolver los problemas actuales, sino que también los agravará; y llamaron a dejar de lado las diferencias partidistas y a evitar ataques y descalificaciones que puedan afectar importantes órganos del Estado, abogando por la construcción de acuerdos amplios y efectivos para el bienestar del país.
Esto dice la carta
«Costa Rica es una verdadera democracia. Es la más antigua democracia ininterrumpida de América Latina y con una tradición de desarrollo institucional que inició hace más de 200 años. Prestigiosas organizaciones y calificadoras internacionales consideran a Costa Rica, junto con Canadá, Chile y Uruguay, como parte de las únicas democracias plenas en las Américas y nos ubican entre un selecto grupo (tan solo el 14%) de democracias en esa misma categoría en el mundo. Su trayectoria democrática, la solidez de su estado de derecho y el respeto a las libertades civiles y los derechos humanos, son internacionalmente reconocidos y es un logro del que las y los costarricenses, desde hace varias décadas, nos sentimos orgullosos… Lo que se impone hoy es deponer las banderas partidistas, evitar los ataques y descalificaciones a importantes órganos del Estado y, sobre todo, con la construcción de una peligrosa narrativa que tergiversa burdamente nuestra historia institucional, la que ha sido forjada en los mejores valores por parte de muchas generaciones de costarricenses.Costa Rica es, y debemos trabajar porque que siga siendo, una verdadera democracia.»
San José, 19 de junio de 2024″.
  • Óscar Arias Sánchez (1986-1990 y 2006-2010)
  • Rafael Ángel Calderón Fournier (1990-1994)
  • José María Figueres (1994-1998)
  • Miguel Ángel Rodríguez Echeverría (1998-2002)
  • Abel Pacheco de la Espriella (2002-2006)
  • Laura Chinchilla Miranda (2010-2014)
  • Luis Guillermo Solís Rivera (2014-2018)
  • Carlos Alvarado Quesada (2018-2022).

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil