Inicio Internacionales ¡Histórico! China logra llegar hasta la cara oculta de la Luna en...

¡Histórico! China logra llegar hasta la cara oculta de la Luna en busca de recolectar muestras

Los planes del país incluyen el aterrizaje de astronautas en la Luna para 2030

0
  • El alunizaje ocurre en un momento en que un número creciente de países, se fijan en los beneficios estratégicos y científicos de una exploración de la luna

Redacción – El módulo de aterrizaje lunar Chang’e-6 de China aterrizó con éxito en la cara oculta de la Luna este domingo, hora de Pekín, en un paso significativo para la ambiciosa misión que podría impulsar las aspiraciones del país para instalar a astronautas en la Luna.

La sonda Chang’e-6 alunizó en la cuenca del Polo Sur-Aitken, donde comenzará a recoger muestras de la superficie lunar, anunció la Administración Espacial Nacional de China.

Se trata de la misión lunar robotizada más compleja de China hasta la fecha y su objetivo es por primera vez devolver a la Tierra muestras de la cara oculta de la Luna.

El alunizaje marca la segunda ocasión que una misión alcanza con éxito la cara oculta de la Luna. China completó esa hazaña histórica por primera vez en 2019 con su sonda Chang’e-4.

Si todo va según lo previsto, la misión -que comenzó el 3 de mayo y se espera que dure 53 días- podría ser un hito clave en el impulso de China para convertirse en una potencia espacial dominante.

Los planes del país incluyen el aterrizaje de astronautas en la Luna para 2030 y la construcción de una base de investigación en su polo sur, una región que se cree que contiene hielo de agua.

El alunizaje del domingo ocurre en un momento en que un número creciente de países, entre ellos Estados Unidos, se fijan en los beneficios estratégicos y científicos de una exploración lunar ampliada en un campo cada vez más competitivo.

Según los expertos, las muestras recogidas por el módulo de aterrizaje Chang’e-6 podrían proporcionar pistas clave sobre el origen y la evolución de la Luna, la Tierra y el sistema solar, mientras que la misión en sí brinda datos importantes y prácticas técnicas para avanzar en las ambiciones lunares de China.

Chang’e-6 aterrizó en un cráter de impacto conocido como la cuenca Apolo, situada en la extensa cuenca del Polo Sur-Aitken, de unos 2.500 kilómetros de diámetro, según la agencia estatal china Xinhua. Había orbitado la Luna durante unos 20 días como parte de una sonda mayor, compuesta por cuatro partes: un orbitador, un módulo de aterrizaje, un módulo de ascenso y un módulo de reentrada.

Ahora se espera que utilice un taladro y un brazo mecánico para recoger hasta 2 kilogramos de polvo lunar y rocas de la cuenca, un cráter formado hace unos 4.000 millones de años.

La sonda pasará dos días en la cara oculta de la Luna y 14 horas para recoger muestras del suelo lunar, informó Xinhua.

Para completar su misión, el módulo de aterrizaje tendrá que guardar robóticamente esas muestras en un vehículo de ascenso que realizó el alunizaje con él.

La complejidad técnica de la misión se ve agravada por el lugar en el que se lleva a cabo. La cara más alejada de la Luna está fuera del alcance de las comunicaciones normales, lo que significa que Chang’e-6 también debe depender de un satélite que se puso en órbita lunar en marzo, el Queqiao-2.

China tiene previsto lanzar otras dos misiones de la serie Chang-e a medida que se acerca a su objetivo de enviar astronautas a la Luna en 2030.

Salir de la versión móvil