Redacción- El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y el Ministerio de Justicia y Paz (MJP) han firmado un convenio para la creación de Unidades de Empleo en los Centros Cívicos por la Paz (CCP) de distintas zonas del país.

Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer los servicios de empleo, acercándolos a las comunidades mediante el uso de la infraestructura y los programas disponibles en estos centros, lo que beneficiará a miles de personas en situación de vulnerabilidad.

Implementación del Proyecto

El proyecto se llevará a cabo de manera escalonada durante los años 2025 y 2026, comenzando en los Centros Cívicos por la Paz ubicados en Corredores, Pococí, Garabito y Santa Cruz, los cuales ya tienen un convenio vigente con el MTSS.

Formación y Capacitación en Corredores

En el caso de Corredores, se dispondrá de 100 cupos de formación en el idioma inglés y 50 cupos en mecánica, con inicio previsto para abril de este año. Esta iniciativa forma parte de la modalidad Empléate y representa una inversión de 250 millones de colones, con la disposición de 250 becas adicionales y la apertura de nuevos cupos para formación en el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).

Compromiso con la Empleabilidad y la Inclusión Social

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Andrés Romero, destacó la importancia de esta alianza para mejorar las oportunidades laborales en las comunidades. “A través de los Centros Cívicos por la Paz, estamos llevando los servicios de empleo a quienes más lo necesitan, facilitando el registro en la plataforma brete.cr y promoviendo la intermediación laboral de manera efectiva”, expresó Romero.

Por su parte, el ministro de Justicia y Paz, Gerald Campos Valverde, resaltó el papel fundamental de los Centros Cívicos por la Paz, señalando que “son lugares de esperanza donde las personas obtienen habilidades para la vida. La idea es que aquí se formen y aquí mismo conecten con el mundo laboral para encontrar más y mejores oportunidades. Es una iniciativa de alto impacto para reducir la brecha de desempleo en comunidades vulnerables”.

Objetivos del Proyecto y Acceso a Servicios del SNE

Las Unidades de Empleo en los CCP tienen como objetivo facilitar el acceso de la ciudadanía a los servicios del Sistema Nacional de Empleo (SNE), tales como el registro en la plataforma brete.cr y la intermediación laboral, conectando a personas con empresas que buscan contratar personal. Este modelo busca optimizar la búsqueda de empleo y promover una mayor eficacia en la vinculación laboral a nivel nacional.

Expansión a Nivel Nacional

Este convenio forma parte de los esfuerzos del MTSS para consolidar una red nacional de Unidades de Empleo, con el objetivo de ofrecer servicios accesibles y oportunos en cada comunidad. El Gobierno de Costa Rica continúa trabajando en la expansión de este modelo a todos los municipios del país, beneficiando a un mayor número de personas con las oportunidades laborales que ofrece el SNE.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí