Redacción- El Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia implementó una innovadora tecnología que promete transformar el tratamiento de ciertos tipos de cáncer de la sangre.
Se trata de la Secuenciación de Nueva Generación (NGS, por sus siglas en inglés), una herramienta avanzada que permite detectar mutaciones genéticas de manera rápida y precisa, lo que facilita la aplicación de tratamientos personalizados y mejora significativamente las posibilidades de recuperación de los pacientes.
Según la doctora Tania Jiménez Umaña, directora general a. i. del hospital, esta técnica es la primera vez que se emplea en el país, marcando un hito en la medicina costarricense.
«La capacidad para generar una gran cantidad de datos genéticos en muy poco tiempo, en comparación con otras técnicas, permitirá a los pacientes con ciertas enfermedades mejorar su calidad de vida y, en algunos casos, incluso curarse. Alrededor de 250 personas al año se beneficiarán con esta posibilidad», destacó la doctora Jiménez.
La Secuenciación de Nueva Generación es una tecnología utilizada en genética y biología molecular que permite secuenciar el ADN y el ARN de manera rápida y eficiente. Esta técnica facilita la detección de mutaciones genéticas que son clave en el desarrollo de varios tipos de cáncer, especialmente aquellos relacionados con la sangre, como leucemias y linfomas. Gracias a su capacidad para analizar múltiples genes o incluso genomas completos simultáneamente, se pueden identificar alteraciones que son esenciales para diseñar tratamientos más efectivos.
Por su parte, el doctor Jorge López Villegas, microbiólogo del servicio de Hematología del Calderón Guardia, enfatizó la importancia de esta herramienta, pero también resaltó que «su interpretación requiere experiencia y software especializado, además del manejo ético y seguro de los datos genéticos. Por ello, antes de realizar las pruebas genéticas, se solicita el consentimiento informado del paciente».
El avance no solo mejora la precisión de los diagnósticos, sino que también reduce considerablemente los costos en comparación con los métodos tradicionales, facilitando así un acceso más amplio a esta tecnología. Con esta innovación, el Hospital Calderón Guardia se suma a la era de la medicina personalizada, en la que los tratamientos se diseñan específicamente según el perfil genético de cada paciente, lo que puede marcar una diferencia crucial entre la vida y la muerte.
La doctora Jiménez Umaña también resaltó que, además de la precisión, la rapidez es otra de las ventajas de la NGS. Se proyecta que los resultados de las pruebas estarán disponibles en un plazo máximo de 15 días, lo que permite iniciar el tratamiento de manera más rápida y eficiente.
Este avance tecnológico se presenta como una oportunidad para mejorar el manejo de los pacientes con enfermedades hematológicas, proporcionando no solo una mejor calidad de vida, sino también una mejor tasa de supervivencia en casos que de otro modo serían difíciles de tratar con enfoques tradicionales.
El Hospital Calderón Guardia se posiciona como uno de los centros pioneros en el país, brindando a los pacientes un acceso de vanguardia a un tratamiento más preciso y adaptado a sus necesidades genéticas específicas.