Redacción. El uso de pulseras y dispositivos recargables como método de pago en conciertos y espectáculos públicos se ha vuelto cada vez más común en Costa Rica.

Estos sistemas permiten a los asistentes adquirir bienes y servicios dentro del recinto de forma rápida y eficiente, recargando saldo mediante tarjeta de crédito, débito, efectivo o Sinpe Móvil.

Sin embargo, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) ha detectado un problema que afecta los derechos de los consumidores: la imposibilidad de recuperar los saldos no utilizados en estos dispositivos.

Empresas en la mira por retención de saldos no consumidos

El MEIC ha recibido múltiples quejas a través de sitios web y redes sociales, lo que llevó a la institución a analizar la situación y determinar que esta práctica podría constituir una infracción a la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor, Ley 7472.

Según esta normativa, el consumidor tiene derecho a pagar únicamente por bienes y servicios efectivamente prestados.

Ante esto, el MEIC ha advertido a las empresas proveedoras de estos dispositivos de pago sobre la necesidad de implementar mecanismos de devoluciónpara los montos no consumidos.

No obstante, hasta la fecha, no se ha logrado una solución efectiva que garantice la devolución del dinero a los consumidores.

Advertencia del MEIC y posibles sanciones

El MEIC ha hecho un llamado tanto a los consumidores como a las empresas del sector para que adopten prácticas comerciales justas y transparentes.

Además, reiteró que se mantendrá vigilante para garantizar el cumplimiento de la normativa de protección al consumidor.

En caso de que las empresas no corrijan esta situación, podrían ser sancionadas por la Comisión Nacional del Consumidor (CNC) con multas de hasta 40 salarios base de un oficinista 1. Esto equivale a más de 18 millones de colones, según la tabla salarial establecida por el Consejo Superior del Poder Judicial.

¿Cómo denunciar irregularidades?

Los consumidores que consideren que han sido afectados por esta práctica pueden presentar una denuncia ante el MEIC a través de su sitio web oficial, www.meic.go.cr, en la sección de trámites y servicios.

Con esta advertencia, el MEIC busca garantizar que las transacciones en eventos masivos sean justas, seguras y transparentes, protegiendo el derecho de los consumidores a recuperar su dinero si no han utilizado la totalidad de su saldo en estos dispositivos de pago.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí