Redacción- Vecinos del Huazo, en el cantón de Desamparados, enfrentan una amenaza constante a su salud y bienestar debido a las quemas ilegales de residuos en la zona.
A diario, especialmente por la noche, un grupo de personas utiliza un terreno baldío para incinerar materiales como plásticos, llantas y otros desechos tóxicos, lo que genera una grave contaminación del aire y del agua, poniendo en riesgo la salud de cientos de habitantes.
Para abordar esta problemática, la ministra de Salud, Mary Munive, acompañada por funcionarios del Ministerio de Salud y oficiales de la Fuerza Pública, visitó la comunidad el viernes 7 de febrero.
Durante la visita, las autoridades constataron de primera mano la magnitud del daño ambiental y sanitario que estas prácticas ilegales están causando en la zona y escucharon las denuncias de los vecinos afectados.
Ante la gravedad de la situación, la ministra Munive ordenó de manera inmediata a la empresa EBERTHIER EBI de Costa Rica S.A. y a diversas instituciones gubernamentales, como el Ministerio de Seguridad Pública, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte y la Municipalidad de Aserrí, tomar medidas urgentes y coordinadas para frenar las quemas ilegales de residuos y garantizar una adecuada disposición de los mismos.
«Desde el Ministerio de Salud hemos activado todos los mecanismos dentro de nuestras competencias para proteger la salud pública. Ahora esperamos que el Poder Judicial, la Fiscalía Ambiental y el Tribunal Ambiental activen lo que les corresponde, para que, entre todos, podamos hacer algo definitivo por la comunidad de Aserrí», expresó la Munive.
Los vecinos también han presentado denuncias formales ante la Fiscalía Ambiental, lo que refuerza la necesidad de un esfuerzo conjunto entre las autoridades del Estado para resolver este problema que afecta tanto la calidad de vida como la salud de los habitantes del Huazo.