Redacción- El Centro Nacional de Control de Intoxicaciones (CNCI) de Costa Rica registró, durante el 2024, un promedio de ocho casos diarios de intoxicaciones en menores de entre 0 y 12 años.

La mayoría de estos incidentes ocurrieron en el hogar, debido a la exposición de los niños a sustancias y productos comunes, pero altamente peligrosos si son ingeridos o entran en contacto con la piel.

Según la Dra. Viviana Ramos Rodríguez, directora del CNCI, 2724 intoxicaciones pediátricas fueron reportadas en 2024. De estas, los niños menores de tres años fueron los más afectados, representando una gran parte de los casos.

La Dra. Ramos señaló que la negligencia parental sigue siendo la principal causa de estas intoxicaciones, alimentada por la falta de información y el descuido de los padres.

“La negligencia continúa siendo, lamentablemente, la primera causa de intoxicaciones en niñas y niños menores de tres años, y en la mayoría de los casos está alimentada por falta de información y descuido por parte de los padres”, aseguró la experta.

En cuanto a las causas, las intoxicaciones por accidentes fueron las más comunes, con un 63% del total, seguidas por los errores en medicación con un 10% y las intoxicaciones alimentarias con un 8%.

Entre los productos más tóxicos responsables de estas intoxicaciones, los medicamentos fueron los más involucrados, con 1239 consultas, seguidos por productos del hogar y recreación (470 consultas) y animales (265 consultas).

AGENTE TÓXICOCANTIDAD DE CONSULTAS
Medicamentos1239
Hogar y recreación470
Animales265
Alimentos y bebidas222
Cosméticos uso personal137
Químicos/comerciales/industriales118
Plaguicidas uso doméstico98
Plantas49
Plaguicidas de uso agrícola45
Abuso45
Productos bélicos/antimotines9
Desconocidos7
Medicamentos veterinarios6
Plaguicidas uso veterinario6
Metales6
Contaminantes ambientales2
TOTAL2724

La Dra. Ramos también destacó que productos de uso diario como cloro, desinfectantes, insecticidas, quitaesmalte, entre otros, constituyen un peligro constante para la salud de los niños.

“Cuando hablamos de prevención de intoxicaciones en población infantil, es importante recordar que los productos tóxicos no se encuentran únicamente en las grandes fábricas. Con solo abrir el estante de los productos de limpieza de nuestra casa o incluso el bolso de mano de una mujer, podemos encontrar entre cinco y diez productos con sustancias tóxicas al alcance de los más pequeños”, advirtió la especialista.

En este sentido, la especialista hizo un llamado urgente a los padres y cuidadores para que adopten medidas preventivas en el hogar, como mantener los productos tóxicos fuera del alcance de los niños y almacenar correctamente medicamentos y productos de limpieza.

Recomendaciones para prevenir intoxicaciones

  • Evite el transvase: Guarde los productos siempre en su envase original.
  • Mantenga los productos de limpieza fuera del alcance de los niños, preferiblemente bajo llave y en zonas altas.
  • No guarde los medicamentos en la cocina ni en el baño; almacénelos bajo llave y en su empaque original.
  • No ofrezca medicamentos como golosinas.
  • Mantenga ventiladas las áreas donde se utilicen pinturas, insecticidas u otros productos para el jardín y evite que los niños estén cerca.
  • No deje a los niños cerca de su bolso, ya que podrían acceder a productos dañinos.

¿Cómo actuar ante una intoxicación?

Si sospecha que un niño ha sufrido una intoxicación:

  1. Identifique el producto o sustancia que causó la intoxicación.
  2. Lave con abundante agua la parte del cuerpo afectada.
  3. Llame inmediatamente al 911 o a la línea de ayuda gratuita 800-INTOXICA (800-4686-9422).

El CNCI, que recibe cerca de 50 llamadas diarias, ofrece atención 24/7 y brinda asistencia en emergencias por intoxicación en adultos, niños y animales. Además, proporciona asesoría sobre medicamentos y prevenciones toxicológicas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí