Inicio Internacionales Presidente de Colombia recomienda legalizar la cocaína: «No es peor que el...

Presidente de Colombia recomienda legalizar la cocaína: «No es peor que el whisky»

0

Redacción- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, generó controversia esta semana con sus declaraciones sobre el narcotráfico, al afirmar que “la cocaína no es peor que el whisky” y que su ilegalidad se debe únicamente al hecho de que proviene de América Latina.

Estas declaraciones fueron realizadas durante una histórica reunión ministerial de seis horas, que fue transmitida en vivo por primera vez.

Petro, quien asumió el poder en agosto de 2022 y ha luchado por controlar la creciente producción de cocaína en Colombia, destacó que el problema de la ilegalidad de la cocaína radica en su origen geográfico, no en su peligrosidad comparada con otras sustancias legales.

“La cocaína es ilegal porque se fabrica en América Latina, no porque sea peor que el whisky», señaló Petro. «Si alguien quiere la paz, hay que desmontar el negocio (del narcotráfico)», agregó, sugiriendo que la legalización de la cocaína podría poner fin a este comercio ilícito, permitiendo su venta como si fuera vino.

Colombia sigue siendo el mayor productor de cocaína a nivel mundial. Según la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (ONUDD), el cultivo de hojas de coca alcanzó un máximo histórico en 2023, con 253.000 hectáreas sembradas, un aumento del 10% respecto al año anterior.

Petro también aprovechó la oportunidad para abordar el problema del fentanilo, una droga responsable de miles de muertes en Estados Unidos.

«El fentanilo está matando estadounidenses y no se fabrica en Colombia», dijo, destacando que esta sustancia fue creada como medicamento por multinacionales farmacéuticas estadounidenses.

Las palabras de Petro podrían generar tensión con Estados Unidos, que históricamente ha puesto énfasis en la lucha contra las drogas en Colombia.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha hecho de la lucha contra el narcotráfico una de sus prioridades, y las tensiones entre Bogotá y Washington se intensificaron el mes pasado debido a una disputa sobre inmigración que casi derivó en un conflicto comercial.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil