Redacción- La Red Integrada de Prestación de Servicios de Salud Chorotega (RIPSSC) de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ha dado un paso importante para mejorar la atención a la población de la región con la apertura de cinco nuevos Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (ebáis) en horario vespertino.
Esta medida fue posible gracias a la dotación de 45 nuevas plazas para personal en salud, las cuales fortalecerán la cobertura para más de 484,000 habitantes en la provincia de Guanacaste, el cantón de Upala, y las comunidades de Jicaral-Islas.
Los nuevos ebáis se encuentran en las áreas de salud de Carrillo, Upala y Santa Cruz. En Carrillo, el 13 de enero comenzó a operar el ebáis Paso Tempisque, que atenderá a la comunidad de lunes a jueves de 4:00 p.m. a 10:00 p.m., viernes de 3:00 p.m. a 10:00 p.m., y sábados de 7:00 a.m. a 2:00 p.m. En Upala, el ebáis Upala 4 comenzó su servicio el 3 de febrero, con un horario similar, beneficiando a los 16,000 usuarios adscritos al área de salud.
En Santa Cruz, se habilitaron dos nuevos ebáis en horario vespertino: el ebáis Villarreal Sur, ubicado en Brasilito, y el ebáis Buenos Aires Norte, con atención también en horario extendido. Esta expansión tiene como objetivo aliviar la alta demanda de servicios médicos en una zona que ha experimentado un crecimiento significativo debido al turismo.
El director del área de salud Santa Cruz, Dr. Luis Alonso Matarrita Rodríguez, destacó que la creación de estos nuevos ebáis ha sido fundamental para mejorar el acceso a la atención médica, especialmente para los trabajadores con horarios laborales complicados. Esta iniciativa ha sido muy bien recibida por la comunidad, como lo indicó la usuaria Jesslyn Calderón García, quien expresó su agradecimiento por la opción de recibir atención médica fuera del horario laboral.
El área de salud Cañas también se sumará a esta expansión, habilitando el ebáis Chorotega 2 a partir del 17 de febrero. Además, la región incorporará nuevas plazas para profesionales en áreas como psicología, nutrición, farmacia y laboratorio, lo que promete fortalecer aún más los servicios de salud en esta región.