- Condición poco común para abril tiene a la Vieja Metrópoli cubierta de bruma desde hace varios días. Todo se debe a su ubicación… y a un fenómeno atmosférico que no da tregua.
Los vecinos de Cartago han vivido en los últimos días con un paisaje digno de película: calles entre nubes, neblina densa y un ambiente más frío de lo normal para esta época del año. Pero no es solo un cambio pasajero: el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) confirmó que se trata de un fenómeno real y que hay razones claras detrás de este comportamiento atípico del clima.
Según explicó Eladio Solano, experto del IMN, la provincia ha sido una de las zonas más afectadas por el empuje frío número 20, un sistema de alta presión que empuja aire más frío y húmedo desde el norte, generando nubosidad, lluvias débiles y, sobre todo, una espesa capa de neblina.
“La condición se ha mantenido constante durante varios días, en parte porque también tuvimos un empuje frío anterior, el número 19, que llegó con muy poco tiempo de diferencia. Además hay una alta humedad en el Mar Caribe, lo que alimenta este panorama tan nublado y con neblina espesa”, señaló Solano.
El especialista recalcó que, si bien abril suele asociarse con mañanas más despejadas, especialmente en el Valle Central, este tipo de empujes fríos todavía pueden aparecer, ya que estamos en un periodo de transición entre estaciones en el hemisferio norte.
Pero, ¿por qué Cartago y no otras provincias? La respuesta está en su ubicación geográfica y altitud. Al estar justo en el límite con la vertiente del Caribe y a más de 1.400 metros sobre el nivel del mar, Cartago recibe con mayor fuerza el impacto de estos sistemas. “Si Cartago estuviera donde está Alajuela, estaríamos hablando de Alajuela”, afirmó Solano con tono ilustrativo.
Zonas como Coronado, San Rafael de Heredia o San Isidro también han experimentado condiciones similares, pero Cartago, por estar más al este, se lleva la peor parte.
Además, la humedad en el Mar Caribe se ha mantenido alta, lo que alimenta aún más esta cobertura nubosa que no termina de disiparse. En resumen: la provincia ha estado atrapada entre una masa de aire frío, mucha humedad y una geografía que la expone directamente a estos efectos.
¿Hasta cuándo seguirá la neblina?
La buena noticia es que el panorama comenzará a mejorar en las próximas horas. De acuerdo con el IMN, desde este martes se espera una disminución progresiva en la nubosidad, y ya para el miércoles el cambio sería más notorio.
“Ya para el tema de las actividades al aire libre de Semana Santa, esperaríamos que el panorama pues cambie de forma radical”, concluyó Solano.
Por ahora, abrigarse, manejar con precaución y aprovechar la mística de este ambiente nublado será parte del menú cartaginés… al menos por unas horas más.