Redacción- El Gobierno de Costa Rica presentó el Proyecto de Ley para el Fortalecimiento del Sistema Antilavado, una medida diseñada para reforzar la lucha contra el lavado de dinero y la financiación al terrorismo, al tiempo que fortalece la transparencia y seguridad del sistema financiero nacional.
La propuesta incluye una reforma clave: la incorporación de dueños de subastas ganaderas y establecimientos de compraventa de vehículos como sujetos obligados a reportar operaciones sospechosas ante la Unidad de Inteligencia Financiera del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD).
Con esto, el gobierno busca cerrar vacíos legales aprovechados por redes criminales para infiltrarse en sectores estratégicos de la economía.
Objetivos principales del proyecto:
- Ampliar el alcance del sistema antilavado: Asegurar que sectores estratégicos de la economía implementen controles más estrictos para prevenir delitos financieros.
- Fortalecer la transparencia en transacciones: Promover prácticas comerciales responsables que generen confianza en el sistema financiero y estimulen el desarrollo económico.
- Alinear la legislación con estándares internacionales: Cumplir con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), demostrando el compromiso de Costa Rica con la legalidad y la justicia global.
El Gobierno instó a sectores económicos, la sociedad civil y legisladores a respaldar esta iniciativa, subrayando su importancia para garantizar que Costa Rica continúe avanzando hacia una economía resiliente frente a las amenazas del crimen organizado.