Redacción-Con el objetivo de promover el turismo nacional y generar experiencias únicas recorriendo los maravillosos paisajes que existen en el país, la startup de fotografía costarricense ToTheWonder®, presenta los 10 lugares para fotografiar en Costa Rica en 2017.
El reconocido fotógrafo Luis Solano Pochet, creador de ToTheWonder® y nombrado “Best blogger 2016” a nivel nacional por BlogsCR, tuvo la oportunidad de capturar dichos rincones turísticos gracias al trabajo de campo que realiza su empresa durante los ToTheWonder® Workshops, los cuales están dirigidos al público en general.
“Tenemos el privilegio de que a tan solo pocos kilómetros de nuestros hogares hay un mundo natural exuberante y exótico, listo para ser descubierto y fotografiado. La biodiversidad costarricense es abrumadora y miles de personas hacen el viaje desde otros países para poder apreciarla. No dejemos pasar la oportunidad de conocerla nosotros mismos y disfrutar de todo lo que Costa Rica tiene para ofrecer”, comentó Solano.
La lista incluye zonas de las siete provincias y en cada una destaca la flora, fauna y topografía características del lugar, a saber:
- Cañas: Cerro Pelado al atardecer y la Catarata Llanos de Cortés al amanecer. 160 kms de distancia de San José.
- Pérez Zeledón: las escondidas y remotas Cataratas Namú. 145 kms de distancia de San José.

- Cerro de la muerte: en su punto más alto están las torres de comunicaciones. 90 kms de distancia de San José.
- Sierpe: el tour en lancha es recomendado para un encuentro cercano con la naturaleza. 280 kms de distancia de San José.

- Braulio Carrillo: punto de convergencia entre el río Hondura de aguas cristalinas y el río Sucio de aguas color amarillo. 39 kms de distancia de San José.

- Boca tapada: múltiples especies de aves, reptiles y anfibios conviven en la zona. 120 kms de distancia de San José.

- Bajos del Toro: la Catarata del Toro es el ícono principal por su tamaño y tonos verdes. 75 kms de distancia de San José.

- Bahía Ballena: se observan ballenas jorobadas en los meses de septiembre a noviembre. 225 kms de distancia de San José.

- Turrialba: constantes erupciones del Volcán permiten capturar el poder del coloso. 65 kms de distancia de San José.

- Sarapiquí: con un atractivo muy específico, sus anfibios. 70 kms de distancia de San José.
