Redacción-  ​Coalición Costa Rica es un movimiento ciudadano que ha decidido pasar de la queja a la acción, de las redes sociales a la calle.

Durante esta y la próxima semana grupos de todo el país se están reuniendo para empezar a consolidar propuestas y entablar un diálogo en pro de una Costa Rica más informada, democrática e inclusiva.

El cientos de personas se reunieron en el primer Encuentro de la Coalición por Costa Rica, en plaza Roosevelt de Montes de Oca, que se replicó en muchas zonas del país durante la mañana y tarde y piensan continuarse durante la semana siguiente.

Crearon la campaña #LoQueNosUne

La Coalición surgió como una iniciativa multipartidista de un grupo de jóvenes preocupados con los resultados de las elecciones el pasado 4 de febrero.

En cuestión de una semana, orgánicamente ha pasado a ser un movimiento de participación ciudadana con representación de personas de diversas edades, zonas del país, profesiones, corrientes políticas, creencias, con un único propósito: garantizar un voto informado de cara a la segunda ronda electoral.

Miles de miles de personas de distintas agrupaciones políticas, hoy ponen de lado su color político y se agrupan bajo la bandera de Costa Rica. Les une su interés por un país más unido, de consenso nacional donde prevalezcan el respeto al marco de los derechos humanos, a la institucionalidad democrática del país y se procure un desarrollo sostenible.

La coalición busca una discusión política de altura sobre el déficit fiscal, el empleo y la economía, entre otros temas prioritarios, con propuestas fundamentadas. Entienden que en el contexto actual, donde existen dos partidos que disputan un futuro gobierno y al no ver estas propuestas e ideales en la candidatura de Fabricio Alvarado, deciden apoyar a Carlos Alvarado Quesada.

“No tenemos una alineación partidaria pero entendemos que hay dos opciones, por lo que, analizando la propuestas existentes y procurando espacios de diálogo y consenso para el respeto de los derechos humanos, institucionalidad democrática y un gobierno de unidad nacional, apoyamos a Carlos Alvarado Quesada”, expresó Javier Ballesteros en representación de la Coalición.

La iniciativa busca democratizar la información y generar un plan de trabajo de acuerdos mínimos, a través de diálogo y negociación, que permita ser lo más inclusivo posible y evitar la dispersión o la abstención de voto. Para ello se plantean un modelo de negociación abierta, bajo el modelo mixto, es decir crear en conjunto una agenda múltiple e intersectorial.

Las reuniones de todo el país se están comunicando a través de la página oficial de Facebook https://www.facebook.com/coalicioncr.

3 COMENTARIOS

  1. Para esta iniciativa, les deseo decir que Costa Rica el pasado 4 de Febrero tomó una decision, que quizás muchos de ustedes mismos fueron partícipes de esa decisión. Ahora tanta “preocupación” que parece más un tema de poner al PAC de nuevo en el gobierno, no les cobre una factura muy alta. Premiar al gobierno que no hizo nada más que robar, al igual que sus antecesores del PLN, los cuales este país si ha castigado con un voto negativo. Por eso piensen en que al PAC también débemos castigarlo no eligiéndolo de nuevo

    • Así es, se trata de un grupo que no les interesa el país realmente sino el triunfo de uno de los candidatos. En vez de llamarse Coalición por Costa Rica, debería llamarse Coalición por Carlos Alvarado y por la desintegración moral de Costa Rica. Ya los ricos estamos cansados de engaños y de imposiciones extranjeras que contaminan un sano entendimiento de lo que son los derechos humanos.

Comments are closed.