Inicio Nacionales 500 productores podrían perder cosecha si operación de ingenio no está lista

500 productores podrían perder cosecha si operación de ingenio no está lista

0

Redacción – 500 productores podrían perder su cosecha si la operación del ingenio Agroatirro no está lista para el inicio de la zafra en febrero del 2019.

Así lo dio a conocer la diputada del Partido Liberación Nacional, Paola Valladares. La semana anterior, los diputados de la Comisión de Agropecuarios, recibieron al Ministro de Agricultura, Renato Alvarado, para conocer la realidad del ingenio.

Según trascendió la liberacionista, el ministro no garantizó que la operación del ingenio estuviera lista para la fecha estipulada. Afirmó que, en promedio, 500 productores se verían perjudicados ante la posible pérdida.

«Entonces, son alrededor de 500 productores que ya están sembrando, que esperan que la molienda inicie, la primer semana de febrero, aún no hay garantía de que el ingenio se pueda poner en marcha», expresó.

Este ingenio va a ser administrado por una cooperativa de autogestión, conformada por lo empleados, con el objetivo de que los trabajadores puedan continuar con la actividad cañera y el tratamiento del proceso industrial para la producción de azúcar.

La legisladora del Partido Acción Ciudada, Laura Guido, indicó que los bienes que está perdiendo Agroatirro por la ejecución del fideicomiso que tenía con Infocoop, esta última los prestaría a la nueva cooperativa autogestionaria, para que sean los trabajadores quienes puedan administrarlo.

Manifiesta que esta es la única alternativa que se visualiza para poder continuar con la producción. De no ser así, los productores perderían las tierras. «De lo contrario, es ejecutar el fideicomiso, rematar las tierras, dejarlas que se pierdan y que la gente se quede sin trabajo».

Por su parte, Valladares denunció que Inder, como apoderado temporal de las tierras, aún no tiene claro los avalúos, ni tampoco cuenta con los estudios técnicos de cuáles tierras sí le servirían.

«No tiene aún los estudios técnicos de cuales tierras sí le sirven, de cuales tierras son potenciales y además hay un problema de arrendamientos por parte de Atirro con algunas de esas tierras, en donde todavía no hay claridad si todos tienen documentos legales al día o no, entonces todo eso debe estar claro para que Inder proceda».

Salir de la versión móvil