Inicio Nacionales Expertos recomiendan «estar al día” con obligaciones tributarias para evitar multas

Expertos recomiendan «estar al día” con obligaciones tributarias para evitar multas

0

Los avances informáticos como el Big Data, amplias facultades legales, capacitaciones y bases de datos, son herramientas que permiten un mayor control tributario y detectar de una manera más rápida a los evasores fiscales.

Según Rafael González, Socio de Impuestos y Legal de Grant Thornton, el Ministerio de Hacienda viene trabajando desde hace varios años en mejores controles con las bases de datos e información que se generan en instituciones como la Caja Costarricense de Seguro Social o el Registro Nacional, y ahora, por las facturas electrónicas.

Además, existen controles  internacionales que surten efectos en el país, como el Estándar Común de Reporte (por sus siglas en inglés, CRS), modelo desarrollado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para intercambiar información financiera de forma automática. En setiembre de 2018 Costa Rica se comprometió a realizar el primer intercambio de información y ya son 59 países los que se la solicitan. Para esto, se deben firmar acuerdos bilaterales entre gobiernos, tema en que las autoridades nacionales están muy comprometidas.

Otro es la Ley de Cumplimiento Tributario de las Cuentas Extranjeras (FATCA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, la cual está vigente en Costa Rica desde el 2014 y obliga a las instituciones financieras extranjeras a identificar y reportar información sobre cuentas propiedad (directa o indirecta), de un residente fiscal en el país norteamericano.

Ante este panorama, los expertos recomiendan estar preparados para evitar sanciones o multas, así como la aplicación de presunciones y ajustes en sus declaraciones tributarias, teniendo un estándar mínimo de cumplimiento estructural, transaccional y documental; y tener todo trazado y documentado. Por ejemplo, si no se presenta la declaración de los beneficiarios finales a tiempo, la multa es de un 2% de los ingresos brutos del periodo, los cuales pueden llegar a ser hasta ¢43.100.000.

“La transparencia fiscal puede convertirse en un activo para usted o para su organización. Es importante que tenga presente los posibles riesgos, que sus procesos internos sean eficaces y que se cuente con una buena estructura digital”, dijo González.

Aparte de los controles cruzados y efectividad del sistema para detectar a quienes quieran evadir los tributos, los expertos recuerdan a la ciudadanía la obligación de contribuir económicamente con el desarrollo del país.

Salir de la versión móvil