Inicio Nacionales Gobierno espera tener beneficios superiores a los $3 mil millones con tren...

Gobierno espera tener beneficios superiores a los $3 mil millones con tren eléctrico

Aseguran que la tasa interna de rentabilidad económica es superior a un 22%

0
  • Conectará a 15 cantones del Gran Área Metropolitana de las 4 provincias más pobladas

Redacción- El proyecto de Tren Eléctrico de Pasajeros ya cumplió en su totalidad con su ciclo de vida. En 2016 se completaron los estudios de prefactibilidad, en 2018 se le realizó un estudio de ingeniería de valor y en 2019 se llevaron a cabo los estudios de factibilidad.

Con todos estos estudios revisados y con el amplio conocimiento técnico que posee cada uno de los integrantes, la Unidad Ejecutora se presentó ante la Comisión Legislativa Especial de Infraestructura para atender las consultas técnicas que las y los diputados tienen respecto al Tren Eléctrico.

El gerente de la Unidad Ejecutora, Mario Durán, manifestó que “es un proyecto por el que el país ha esperado más de 20 años. Por su potencial dinamizador sobre la economía nacional y el impacto que tendría en una zona donde vive más del 70% de la población, especialmente en una coyuntura en la que requerimos inversión en obra pública y proyectos dinamizadores, no nos podemos dar el lujo de seguir posponiéndolo”, enfatizó.

Para el proyecto ocuparon un equipo de más 100 profesionales -entre consultores internacionales, funcionarios públicos, consultores nacionales, liderados por el INCOFER- en el diseño y desarrollo de estudios de factibilidad que permita dejar a Costa Rica un legado de progreso, desarrollo y modernización del transporte público con el primer tren eléctrico de la Región.

El estudio de factibilidad del Tren Eléctrico fue ejecutado por la firma de ingeniería, arquitectura y consultoría IDOM. La factibilidad se conformó por un primer entregable social, ambiental y de género; el segundo fue técnico; el tercero fue el financiero y el cuarto consiste en un borrador de cartel para la licitación.

De acuerdo con los estudios, con el Tren Eléctrico el Estado costarricense recibirá beneficios netos superiores a los $3 mil millones, estimándose que su tasa interna de rentabilidad económica será superior a un 22%.


LEA TAMBIÉN: Tarifas de la ESPH de abril y mayo se ajustarán tras inspección de Aresep


Empréstito para el Tren Eléctrico.

El Tren Eléctrico de Pasajeros ofrecerá a sus usuarios una opción de transporte público moderno, cómodo, seguro, eficiente y ambientalmente responsable. Conectará a 15 cantones del Gran Área Metropolitana de las 4 provincias más pobladas del país, y su trayecto será de doble vía sobre 84 kilómetros en el derecho que hay de actualmente.

Brindará servicio por al menos 18 horas diarias, los 7 días de la semana, con frecuencias de 5 minutos en hora pico para días laborables. Tendrá una capacidad de 600 personas por tren y espera transportar más de 200.000 personas por día.

El proyecto de Ley N°21958, presentado el pasado 4 de mayo en la Asamblea Legislativa, tiene como objetivo la aprobación del empréstito  por un monto de hasta $550 millones para su financiamiento inicial, otorgado por el BCIE para financiar el aporte que debe dar el Estado. El crédito es por un plazo de 25 años y no tiene comisión de compromiso, lo que significa que al Gobierno de Costa Rica no se le generarán costos por tener los recursos aprobados pero sin uso.

Los $550 millones se van a destinar al desarrollo de la infraestructura requerida y se empezará a pagar 5 años después de iniciada la operación del tren.

El Tren Eléctrico de Pasajeros tendrá una inversión total de $1.550 millones. Habrá una contraparte por $1.000 millones de inversión extranjera al tratarse de una obra por concesión.

Salir de la versión móvil