• Se redujo de gran forma la caja chica de miles de trabajadores de este sector

Redacción- La Unión de Pequeños Productores Agropecuarios (UPA Nacional) demanda acciones al Gobierno tras el grave impacto generado por la pandemia en este sector, además de las problemáticas que arrastran desde hace años.

El problema económico y falta de oportunidad para acceder a créditos, es un aspecto que afecta directamente al sector agropecuario.

«Tuvimos efectos en exportaciones, bajas en precio del banano, piña y situaciones muy devastadoras para sectores como flores y follajes, vimos como floricultores botaban las flores y tenían que seguir atendiendo las plantaciones», indicó a AM Prensa Guido Vargas, secretario de UPA Nacional.

Vargas señaló que estas y otras problemáticas generadas a partir de la pandemia y el arrastre de otras que tienen años de afectarles, fue un duro golpe del cual solo podrán salir adelante si el gobierno atiende sus necesidades.

«En materia de impuestos, el sector productivo no aguanta un impuesto más, eso no ayudaría en nada a la reactivación económica.

Nosotros decimos que hay que trabajar en una reforma estructural del Estado para que se permita la reactivación, hasta que no se resuelva eso y si aquí vamos a seguir con los costos de producción disparados, no hay mucha esperanza para el agro», expresó Vargas.

Mientras UPA Nacional reporta graves impactos este 2020, el gobierno asegura que fue un año de grandes logros para el sector agro.

«En estos meses de alerta sanitaria, hemos sido testigos de un ejercicio de resiliencia del sector agroproductivo, y en el proceso de adaptación, las instituciones del Sector hemos fortalecido lazos con aliados estratégicos para evitar que la producción agropecuaria se detuviera durante el tiempo de pandemia, mantener abastecidos los mercados y atender las necesidades de alimentación de la población más vulnerable», expresó este pasado miércoles el ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado Rivera.

Según el Ministro, el Sector Agropecuario y Pesquero se vio afectado por las medidas sanitarias establecidas para contener los contagios, «sin embargo, un trabajo articulado y participativo, público-privado, permitió gestionar la crisis y, además, terminar un año con logros importantes e, incluso, saldar deudas históricas, las cuales, en otro contexto probablemente no hubieran sido atendidas con el carácter de urgencia con que fueron abordadas».