Foto: Cortesía.
  • Las obras tienen un costo de más de $10 millones 

Redacción – ¡A pura garra! Así construye Herediano su nuevo estadio en tiempos de pandemia de Covid-19, que ha visto al club florense seguir a paso firme.

En Herediano han tenido que hacer grandes esfuerzos para iniciar las obras de su nueva casa. Desde ahorros hasta financiamientos, son parte de los esfuerzos del Team.

La construcción del estadio florense avanza de gran forma, ya se han logrado coordinar permisos, modificaciones y observaciones que dieron las instituciones públicas.

Los planos de modificación y de taller avanzan en el tiempo adecuado. Las cimentaciones este y oeste ya casi están listas. Eso habla bien de la planificación.

En este 2021 se empezarán a ver la edificación de la nueva Casa de don Eladio. La misma va encaminada para que Herediano tenga el estadio más moderno del área.

Foto: Cortesía.

Pero para poder realizar esta obra, El Team creó un fondo económico desde los premios que da FIFA a los clubes por la clasificación de La Sele al Mundial de Rusia 2018.

Además, los montos económicos conseguidos por ventas y préstamos de jugadores al exterior ayudaron a fortalecer al Herediano con sus finanzas para el nuevo Rosabal.


Lea también: Carevic sueña alto y promete trabajar fuerte con el León para alcanzar el bicampeonato


Pero el grueso de la edificación es con financiamientos. Por ejemplo, la empresa APSA es la encargada de financiar la estructura metálica e instalación en el reducto.

Juan Carlos Retana conversó con AMPrensa.com y reveló como el equipo que nació grande ha podido llevar adelante las obras, las cuáles se han hecho con recursos sanos.

«Es una combinación de cosas, algunos recursos vienen de reservas con los premios del Mundial de Rusia 2018. La junta debería recordar que uno de los juntas directivas completa que no fue a la Copa del Mundo fue la del Herediano. 

Preferimos que la Fedefútbol nos diera el valor de esos tiquetes y de la estadía, con el fin de reservarlo e invertirlo en el estadio. Hemos hecho también una reserva de ventas y préstamos de algunos jugadores al fútbol internacional.

El grueso de lo que se está haciendo el estadio es con financiamiento. La empresa Aceros Prefabricados SA (APSA) que es guatemalteca nos está financiando la estructura metálica e instalación del estadio durante los próximos dos años. 

Lo vamos a ir pagando poco a poco, mientras se termina de construir y se ponen a la venta los espacios correspondientes. Sumado a eso estamos trabajando con entidades bancarias para obtener un financiamiento y garantías sobre el mismo estadio. 

Los recursos son totalmente sanos y son bancarizados, con base a estados de cuenta auditados y documentos que conocen las entidades que nos están financiando. Sino que también la Fedefútbol tiene acceso», afirmó Juan Carlos Retana a AMPrensa.com.

Foto: Prensa Herediano.

Esta explicación esfuma rumores infundados de muchas personas, que en las redes sociales han crucificado al Herediano por la construcción del nuevo Rosabal Cordero.

En un principio el estadio iba a estar listo en junio del 2021, pero diferentes atrasos han hecho que en el papel este la inauguración para diciembre del presente año.

Cabe resaltar, que Herediano se ayudará a pagar los costos del inmueble con la venta de los palcos y demás lugares del estadio, que tendrá capacidad para 14 mil 500 personas.