Inicio Nacionales Diputados escuchan a pescadores para tratar de reactivar la economía en las...

Diputados escuchan a pescadores para tratar de reactivar la economía en las zonas costeras

0

Redacción.    Los legisladores de la Comisión de Ambiente escucharon a los representantes de la Cámara de Pescadores de Guanacaste y Pescadores Deportivos de Playa Herradura, en el marco del análisis expediente Nº 22160 Ley para potenciar el financiamiento e inversión para el desarrollo sostenible mediante el uso de valores de oferta pública temáticos.

La propuesta de ley pretende establecer las regulaciones generales para promover el financiamiento e inversión mediante el uso de valores de oferta pública temáticos en actividades, obras y proyectos tendientes a alcanzar los objetivos de desarrollo sostenibles y la Estrategia Nacional de cambio climático.

Este marco operativo general, se relaciona con la planificación, coordinación y seguimiento de las actividades, relacionados con la conceptualización, emisión y fiscalización de valores de oferta pública temáticos para el financiamiento e inversión de actividades, obras y proyectos elegibles en el territorio nacional.

El presidente de la Cámara de Pescadores de Guanacaste, Martín Contreras, explicó que le gusta el texto, pero se le pueden agregar algunos insumos, como por ejemplo el alejamiento de las 60 millas para la pesca de atún, “por qué no 100 millas”.

Por su parte, Cristian Bolaños, representante de Pescadores Deportivos Playa Herradura, explicó que muchas especies en peligro son capturadas por flotas de cerco, pero extender la prohibición a 60 millas todavía se puede aplicar la pesca deportiva.

El legislador José María Villalta comentó que el proyecto busca generar recursos que puedan ir al fomento de la flota pesquera nacional.

Para el frenteamplista, en el país se regala el recurso pesquero, por esto el proyecto presenta cambios.

La iniciativa establece que las Superintendencia General de Valores, Superintendencia de Pensiones, la Superintendencia General de Entidades Financieras y la Superintendencia de Seguros, encargadas de la regulación de los fondos de pensión, fondos de inversión y aseguradoras, según corresponda, deberán proponer los ajustes normativos al Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero, para que los inversionistas institucionales puedan destinar un determinado porcentaje de su portafolio de inversión hacia valores de oferta pública temáticos.

El jefe de fracción del PLN, Luis Fernando Chacón comentó que el tema de las 60 ó 100 millas debe pasar por un estudio técnico que permita defenderlo y el tema de la vigilancia debe “ser exigido”.

Salir de la versión móvil