Inicio Destacadas Diputados preocupados por las condiciones que ofrece el MEP a cocineras

Diputados preocupados por las condiciones que ofrece el MEP a cocineras

Ministerio de Trabajo recibió 108 denuncias por problemas con las cocineras en los últimos 3 años

0
Foto: Presidencia.
  • En el país 7730 servidoras trabajan en los comedores

Redacción- Los legisladores que conforman la Comisión de Juventud, Niñez y Adolescencia, mostraron su preocupación por las acciones que realizan las autoridades del Ministerio de Educación Pública (MEP) para garantizar las condiciones de trabajo y salario mínimo de las cocineras contratadas por las Juntas de Educación.

La jerarca del MEP, Guiselle Cruz Maduro, explicó que desde el Ministerio están realizando acciones para mejorar el servicio de alimentos que se le brinda a cerca de 850 mil estudiantes. Mencionó que sólo el año anterior se invirtió 125 mil millones de colones para tal efecto.

En el país 7730 servidoras trabajan en los comedores y cerca de 5 mil son pagadas por las Juntas de Educación.

Las cocineras son contratadas de manera privada por medio de las Juntas de Educación.

El proceso de selección de personal la Junta debe velar por el cumplimiento de requisitos como experiencia, curso de manipulación de alimentos y los que establezca la Junta.

La jerarca indicó que existen lineamientos para la contratación de las cocineras y traslado de recursos para la continuidad de las trabajadoras y “se lleva un registro de los gastos de los recursos”.

La mayoría de los problemas que se presentan con las cocineras se da en la zona rural por los problemas con las Juntas de Educación.

Presupuesto para las cocineras disminuido

La Ministra señaló que el presupuesto para las cocineras se vio disminuido en el plan de gastos para el 2021 y se requerirá un presupuesto extraordinario.

108 denuncias se han presentado ante el Ministerio de Trabajo por problemas con las cocineras en los últimos 3 años. La Ministra de Trabajo explicó que se dan problemas por falta de pagos mínimos y falta de continuidad en los contratos.

La diputada Patricia Villegas señaló que la mayoría de estas trabajadoras reciben un salario inferior al mínimo establecido en la legislación costarricense.

Villegas resaltó la necesidad de capacitación por parte del Ministerio de Trabajo con las Juntas de Educación.

Salir de la versión móvil