Inicio Opinión En el día Mundial del Ambiente, ¿qué compromisos debe adquirir el Sistema...

En el día Mundial del Ambiente, ¿qué compromisos debe adquirir el Sistema Alimentario para proteger la naturaleza?

0

Por: Agrónoma Belén Luque, Gerente Regional Yara Centroamerica

Entre el suelo, bajo nuestros pies y la comida que tenemos en nuestras manos, existe un sistema vasto e interconectado que alimenta a miles de millones en todo el mundo con eficiencia. Pero el sistema alimentario actual está ejerciendo presión sobre nuestro planeta, causada por la emergencia climática y las crisis humanitarias, que pueden conducir a una catástrofe de hambre.

Los crecientes desafíos del hambre, la degradación del suelo, el cambio climático y las interrupciones de la cadena de suministro exigen una acción inmediata para evitar una catástrofe. Todos debemos mejorar para producir y distribuir alimentos nutritivos para todos, restaurar nuestros suelos, reducirlas emisiones y establecer una economía circular, mientras devolvemos al planeta más de lo que tomamos de ella.

Las iniciativas son indispensables para lograr los objetivos comunes de Sostenibilidad (ODS). A través de un enfoque holístico (proteger la naturaleza, reducir las emisiones y mejorar la calidad de vida), Yara está contribuyendo a restaurar la salud de nuestros suelos, apoyar la biodiversidad de la Tierra, descarbonizar las industrias del transporte y la energía, y permitir la producción de más alimentos al apoyar prácticas agrícolas sostenibles, y mejorar la eficiencia de la nutrición de los cultivos y el uso de la agricultura digital. Con nuestras soluciones para la agricultura sostenible y las asociaciones con empresas de alimentos, podemos ayudar a disminuir la huella de carbono de la
agricultura, aumentar la eficiencia y el rendimiento al tiempo que mejora la calidad de los cultivos y brindar alimentos nutritivos accesibles para todos.​

Construir un sistema alimentario resiliente, transparente y justo se ha vuelto más urgente que nunca y requiere colaboración y alianzas en toda la cadena de valor para asegurar nuestro futuro alimentario, descarbonizar la agricultura y entregar alimentos más nutritivos mientras se protege la naturaleza.

Juntos, podemos hacer crecer un futuro alimentario positivo para la naturaleza con un impacto social y ambiental positivo tangible. Debemos construir un sistema alimentario más resistente, descarbonizando la agricultura y las industrias intensivas en energía, restaurando la salud de nuestros suelos, apoyando la biodiversidad de la tierra, los bosques, y preservando la calidad del agua y el aire mientras eliminamos el hambre. La empresa privada, a través de soluciones integradas basadas en la ciencia, debe comprometerse a liderar una transformación del sistema alimentario para proteger mejor la naturaleza, aumentar el acceso a alimentos asequibles, la transición a soluciones de energía y aire limpio, y mejorar la calidad de vida.

Estas opciones crearán empresas sólidas y comunidades prósperas, un sistema alimentario
resistente y seguro, fuentes de energía más limpias y personas saludables. La agricultura eficiente contribuye a la producción de más alimentos usando menos tierra, evitando el cambio de uso de la tierra, salvaguardando los hábitats naturales y protegiendo el planeta. La reducción del uso del agua, la protección de la calidad del agua y la prevención del agotamiento de nutrientes ayudan a preservar nuestro suministro de agua y optimizar la salud del suelo.

Debemos comprometernos a devolverle al planeta más de lo que tomamos. Al mejorar la
productividad agrícola, los medios de vida de los agricultores y la eficiencia en el uso de nutrientes, podemos producir suficientes alimentos nutritivos para todos mientras restauramos la naturaleza y aumentamos la prosperidad.

Salir de la versión móvil