Inicio Nacionales Vacunación contra la tosferina durante el embarazo: un escudo vital para ...

Vacunación contra la tosferina durante el embarazo: un escudo vital para madres e hijos en Costa Rica

0
Foto: Cortesía.
  • El propósito de esta es, precisamente, prevenir la enfermedad, consolidando la protección materna y heredando esta protección a sus bebés

Redacción- Frente al riesgo de que los lactantes menores puedan contraer la tosferina, una enfermedad altamente contagiosa que provoca graves infecciones respiratorias, la vacunación de la mujer embarazada se consolida como una poderosa herramienta de prevención, especialmente durante el tercer trimestre de gestación.

El propósito de esta es, precisamente, prevenir la enfermedad, consolidando la protección materna y heredando esta protección a sus bebés.

Asimismo, el 80% de las muertes por este mal en lactantes se producen por no contar con el esquema de vacunación completo, por tanto, al administrar la vacuna, (la cual es completamente gratuita), durante la última fase del embarazo, se incrementan las defensas que pasan a través de la placenta y protegen al recién nacido, hasta que este reciba su primera inmunización.

La tosferina en muchos casos se manifiesta con una tos intensa y seca, seguida de sonidos agudos al inhalar que asemejan a chillidos.

Se estima que anualmente se registran 5.1 millones de casos de tosferina en lactantes menores de un año8 y 24.1 millones de casos en niños menores de cinco años de edad.

A pesar de que esta bacteria suele tener manifestaciones más graves en los niños (ya queles afecta más10), los adultos también pueden enfrentar problemas de salud significativos, como pérdida de peso, incontinencia urinaria, fracturas de costillas y neumonía.

En Costa Rica, el último brote reportado por el Ministerio de Salud se produjo en 2019.

Entre enero y diciembre de 2018, el Centro Nacional de Referencia de Bacteriología diagnosticó un total de 32 casos de tosferina. Además, el Hospital Nacional de Niños diagnosticó 12 casos adicionale.

Sin embargo, en los meses de enero y febrero de 2019, se observó un aumento en el número de casos de tosferina en comparación con el mismo período del año anterior.

El aumento de casos de tosferina para marzo de ese año fue de 27, en contraste con los pasados.

Salir de la versión móvil